Cámara de Diputados reciben iniciativa de nueva Ley de Guardia Nacional; la turnan a Comisiones

México
/ 11 junio 2025

Además de expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional, la iniciativa plantea una amplia reforma legal que impacta en ocho normativas relacionadas con las Fuerzas Armadas

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de ley para formalizar a la Guardia Nacional como una Fuerza Armada Permanente, bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), encargada de implementar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

El documento, que consta de 958 páginas, subraya que “resulta necesario adecuar el marco jurídico que regirá la actuación de la Guardia Nacional como Fuerza Armada Permanente de Seguridad Pública Federal, para establecer las facultades que la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá para su organización y administración, permitiendo el cumplimiento de su función primigenia de seguridad pública.

TE PUEDE INTERESAR: SCJN ordenan liberar a Juana Hilda, acusada del caso Wallace

La propuesta fue recibida por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y turnada de inmediato a la Comisión de Justicia para comenzar su proceso legislativo.

Además de expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional, la iniciativa plantea una amplia reforma legal que impacta en ocho normativas relacionadas con las Fuerzas Armadas, entre ellas:

- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

- Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

- Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

- Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

- Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas

- Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

- Código de Justicia Militar

- Código Militar de Procedimientos Penales

Una de las reformas más relevantes, contempla que la Defensa tenga la responsabilidad de organizar, administrar, preparar y manejar el personal activo de la Guardia Nacional, así como otorgar licencias, gestionar retiros e intervenir en el sistema de pensiones de sus elementos, junto con los del Ejército y la Fuerza Aérea.

TE PUEDE INTERESAR: Morena propone eliminar uso obligatorio de la toga en la Suprema Corte

Asimismo, se faculta a la Secretaría de Defensa para generar, operar y utilizar información de seguridad nacional, así como desarrollar inteligencia estratégica para identificar y enfrentar amenazas que pongan en riesgo la estabilidad, integridad y permanencia del Estado mexicano.

COMENTARIOS

Selección de los editores