El Paquete contra la Inflación y la Carestía es un acuerdo entre el gobierno de México y el sector empresarial para garantizar precios justos en diversos productos de la canasta básica, con el propósito de proteger el bolsillo de los mexicanos.
Al evento acudieron también Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno en la Región Norte; Franco González Treviño, coordinador regional de Mejora; Blanca Esthela Guajardo, coordinadora de Ministerios Públicos de la Unidad de Atención Temprana; Claudio Bres Chapa, coordinador regional del Instituto Estatal del Deporte, y Miguel García Figueroa, administrador local de Recaudación, entre otros representantes de dependencias estatales.
El estado reportó un aumento en la pobreza laboral a finales de 2024, con un 24.4 por ciento de la población sin completar la canasta alimentaria, según Coneval
Tiendas ofrecen canasta básica por debajo de los 910 pesos; Profeco señala a H.E.B., Chedraui, Walmart, Soriana y Bodega Aurrera por incumplimiento en PACIC.
El vicepresidente de la Comisión Laboral de Coparmex nacional, Octavio Benavides Narro, dijo que llevan un 91% de avance para lograr esa meta de dos canastas alimentarias, por lo que agregó que se va en el camino correcto.
Indicó que el objetivo de los incrementos salariales es que a futuro un trabajador pueda acceder a 2.5 canastas básicas, ‘es parte de los 100 puntos de mi gobierno’, dijo
El gobierno federal y empresarios renovaron el Paquete Contra la Inflación y la Carestía , con el compromiso de fijar el precio máximo de la canasta básica en 910 pesos.
Finalmente, dijo que la Procuraduría Federal del Consumidor busca la forma de inspeccionar y se mantendrá exhibida la información de manera permanente para que la ciudadanía conozca los establecimientos que tienen la canasta básica a menores precios.
Coahuila muestra una ligera mejora en la capacidad de sus habitantes para cubrir el costo de la canasta alimentaria, según el informe trimestral del Coneval
Titular de la Delegación Coahuila afirma que cuotas a productores del centro del país, llegan a elevar el costo hasta 20 por ciento en algunos productos
Ante esta situación, el diputado Alberto Hurtado Vera propone un subsidio para áreas con altos índices de marginación, debido a la dificultad de cubrir las necesidades alimentarias básicas