Según un informe de Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), precisa que cinco años después de que el gobierno federal prometió cinco centros regionales de identificación humana en todo el país, el único que opera es el de Coahuila
De acuerdo al Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) en México hay una crisis en la identificación forense debido a que no hay un registro adecuado de las personas fallecidas no identificadas
Tomás Patlán Martínez fue recuperado de la Lumbrera número 2 en noviembre del año pasado, aunque su identificación y notificación a la familia ocurrieron recientemente
Un hombre que fue atropellado y que quedó sin vida el pasado 26 de noviembre del año en curso en el municipio de Arteaga, pudo ser identificado gracias al trabajo del personal de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.
El Centro Regional de Identificación Humana reportó 45 identificaciones de personas desaparecidas en 2024, destacando avances en protocolos y operativos especiales, aunque persisten miles de restos y cuerpos pendientes de identificación
El Programa Estatal destaca que miles de restos humanos y evidencias biológicas están en proceso de identificación, buscando proporcionar justicia a las víctimas de desapariciones en Coahuila
A tres años de su operación han podido regresar a casa las primeras 85 personas, lo que nos indica que todavía se tiene un gran camino científico por recorrer