Miguel de Cervantes vivió gran parte de su vida rodeado de un entorno familiar femenino, al que siempre se sintió unido, siendo un punto de referencia para comprender a los tipos de mujeres que plasmó en “El Quijote”.
La convocatoria para elegir al rapero que mejor modernice la obra del autor de "El Quijote de la Mancha" ya está abierta. El novedoso concurso forma parte de la programación "Cervantes 400".
Diecisiete meses después de que comenzara este reto, el 1 de septiembre de 2014, la cuenta tiene más de 7,000 seguidores de diversos países: España, Puerto Rico, México, entre otros.
A través de materiales y objetos relacionados con el insigne escritor y su obra, quien visite la Biblioteca Nacional de España puede acercarse a él cuatro siglos después desde tres perspectivas: la del hombre, la del personaje y la del mito.
La localización de los huesos de Cervantes llegó a tiempo para el cuarto centenario de la muerte del escritor. La búsqueda empezó en 2014, en marzo de 2015 se dieron por hallados y el 11 de junio de ese año se celebró un solemne sepelio .