Para México, los aranceles al acero y el sector automotriz serán prioridades para negociar con Estados Unidos en el siguiente mes, incluso sobre la potencial renegociación del T-MEC, aseguró Marcelo Ebrard, Secretario de Economía
Los 18 programas propuestos por Claudia Sheinbaum como antídoto de resistencia antitrumpiana suenan bien en papel, pero en realidad no tienen sustento alguno
Aunque México y Canadá libraron, por ahora, los aranceles recíprocos anunciados ayer por Donald Trump, el presidente de Estados Unidos ya prepara el terreno para la negociación del T-MEC al que calificó como el “peor acuerdo comercial jamás hecho”.
Donald Trump, mandatario estadounidense, decidió dar un respiro a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace un mes para los productos cubiertos por el tratado de libre comercio T-MEC
La Industria Nacional de Autopartes estima un incremento de 3 mil dólares en el precio promedio de los automóviles en Estados Unidos, además de una posible reducción de 1 millón de unidades vendidas en 2025.
A horas del anuncio de posible imposición de aranceles de Estados Unidos, México tiene dos escenarios: adelantar la revisión del T-MEC o que se aplace la entrada en vigor del impuesto a la importación, de acuerdo con estimaciones de Barclays
Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre los aranceles automotrices de EE.UU., destacando la importancia del T-MEC y preparando una respuesta integral para fortalecer la economía de México
En 2024, las importaciones estadounidenses de autos desde todo el mundo ascendieron a 219 mil 491 millones de dólares, lo que representa un alza interanual de cuatro por ciento, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.