6 beneficios para la salud mental que traería la reducción de la jornada laboral

El objetivo de esta iniciativa es brindarle al trabajador más tiempo de descanso, vida personal y ocio

Vida
/ 5 septiembre 2023
COMPARTIR

Uno de los temas que está en el foco principal entre los trabajadores mexicanos es la reducción de la jornada laboral, una iniciativa que comenzó su discusión en el mes de abril pero se postergó hasta el nuevo periodo ordinario, el cual incio el pasado 1 de septiembre del año en curso. Recordemos que fue en 1917 cuando se realizó la última modificación a esta jornada, y para seguir analizándola a profundidad vamos a conocer los seis beneficios para la salud mental que traería esta iniciativa.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué ocurrió con la reducción de la jornada laboral y aguinaldos de 30 días?

Actualmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que la jornada laboral en México es de 48 horas semanales pero se busca que ésta se reduzca a 40 horas en un futuro próximo. El objetivo principal de esta iniciativa es brindarle al trabajador más tiempo de descanso, vida personal y ocio, para así garantizar una mayor productividad y reducir el nivel de rotación dentro de las empresas.

Con esta iniciativa México se suma a otros países de América Latina en discutir, analizar y posiblemente implementar una jornada laboral de 40 horas; uno de los países de América del Sur que ha comenzado la transición a menos horas laborales es Chile, mientras que Ecuador se lleva el reconocimiento por ser pionero en esta materia.

$!Ecuador es país pionero en poner en implementar una jornada laboral “corta”.

Susana Romero, psicóloga del Centro Médico Cetep de Chile, reconoció que la implementación de este iniciativa ha tenido un impacto significativo en la salud de los trabajadores, quienes han tenido más tiempo libre para pasar con su familia, en actividades recreativas y en ocio, lo que ha permitido mejorar el bienestar general de los trabajadores.

“Estudios sugieren que la reducción de las horas de trabajo manteniendo el actual nivel de remuneración puede ser una intervención efectiva en el lugar de trabajo que favorece el bienestar de los trabajadores, en especial en lo relacionado al nivel de estrés y la calidad de sueño”, señaló la experta en salud mental.

$!La reducción de la jornada laboral es una vía a una mejor salud mental y física.

Beneficios en la salud al reducir la jornada laboral en México

Disminución en el nivel de estrés: Pasar muchas horas dentro de la oficina o conectados en el trabajo puede provocar estrés, ansiedad y agotamiento. Reducir las horas laborales permitirá disminuir los niveles de estos trastornos y mejorar el bienestar mental.

Mejor equilibrio en la vida personal: Uno de los principales aspectos afectados por las largas jornadas laborales es la vida personal; esta iniciativa permitirá que el trabajador pueda dedicarse a sus pasatiempos, cuidar de su salud y disfrutar de sus seres queridos.

Mayor descanso: La falta de un buen descanso puede ocasionar un largo listado de padecimientos como depresión, ansiedad, agotamiento, irritabilidad, dolor de cabeza, falta de atención, entre otros, por lo que dormir bien por la noche siempre tendrá un impacto positivo en la salud mental de los trabajadores mexicanos.

Aumento en la concentración y enfoque: Está comprobado que pasar muchas horas en la misma posición y sin actividad física reduce la concentración y el enfoque, por lo que tener jornadas más cortas no solo será una motivación sino también permitirá que los colaboradores aumenten su creatividad y concentración.

Incremento en la productividad: Estudios demuestran que dormir mejor, tener pasatiempos, realizar actividades físicas, horas de ocio y tiempo de calidad con los seres queridos aumenta la productividad, creatividad y satisfacción laboral.

$!¿Qué día de septiembre se discute la reducción de 48 a 40 horas a la semana?

Equidad de género: En México la mayor parte de las tareas del hogar recaen en la mujer; en Chile se ha demostrado que esta iniciativa ha permitido que tanto hombres como mujeres compartan las responsabilidades laborales y familiares, lo que ha abierto el camino a cerrar una importante brecha de desigualdad.

Finalmente, es importante destacar que una jornada laboral “corta” no solo trae beneficios a la salud mental, también es una vía para una mejor calidad de vida, la salud física y el bienestar social. ¿Qué opinas de esta iniciativa y su posible implementación en México?

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS