Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

Vida
/ 8 febrero 2017

En su nueva muestra, el artista intenta una masificación del arte no sólo desde su producción, sino desde la distribución y la venta

Si el arte alcanzara un nivel mercantil y de reproductibilidad tan amplio como para venderse a demanda ¿también encontraríamos arte en el Oxxo de cada esquina y gasolinera del país o es la propia oferta la que no genera una demanda?

Gabriel Orozco se plantea diversas preguntas en torno al mercado del arte, contraponiéndolo a las frías pero eficientes reglas del mercado industrial, aludiendo también a los hábitos de consumo, montando su propia tienda de conveniencia. 

Se trata de un “Oxxo” que alberga la galería Kurimanzutto que, con estantes, letreros y máquinas de café, imita a la perfección a las tiendas de la cadena de Femsa, con 3 mil productos aparentemente cotidianos. 

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

La diferencia es que 300 de ellos fueron intervenidos con etiquetas de círculos dorados, azules y rojos colocados en las características formas de la iconografía que Orozco utiliza desde los años 90 y que ha puesto sobre todo tipo de superficies, desde materiales artísticos hasta tickets, fotografías y dinero. 

La muestra no se trata solo de ver, pues el artista estableció sus propias reglas en las que las entidades (no productos) de la trastienda (o bodega) del “Oroxxo”, estarán a la venta por un precio entre los 6 mil y los 14 mil dólares.

Los “clientes” podrán escoger (entre papas, condones, jugos y encendedores de marcas comunes) series individuales de hasta 10 piezas cada una, cuyo precio será establecido por el costo de la primera que se venda, que a su vez dependerá de la posición de Orozco en el mercado del arte.

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

Así, el artista utiliza su sello personal de los círculos sobre las marcas de los productos para compararse a sí mismo con la manera en la que las marcas y los logos funcionan como huellas del capital global y siguiendo los movimientos del flujo mercantil internacional: como si sus obras de distribuyeran como tus papitas favoritas. 

A quien no le interese comprar en la trastienda, podrá llevarse productos gratis “transaccionando” con billetes mitad dólar, mitad peso creados (e intervenidos con sus círculos) por el artista que se estarán regalando en la entrada del recinto, según señala Juan Villoro en su texto “El tianguis de los signos” para Reforma. 

Él mismo ha logrado establecer un sólido prestigio y legado en el arte mexicano, por lo que se ha convertido en un garantía de que lo que consigues vale lo que cuesta, casi como un objeto de producción masiva.

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

“Yo no me considero una marca porque mi nombre o mi prestigio han sido el resultado de una investigación que siempre he llevado a cabo. No es que esté yo produciendo lo mismo siempre, armando una fábrica, no tengo una fábrica, no puedo considerarme un productor en el sentido estricto de la palabra y ni siquiera soy un artesano”, dijo Orozco. 

Sin embargo Villoro asegura que en esta muestra, Orozco ya reconoce que prácticamente sí lo es, tanto, que se atreve a jugar con ello. 

“¿Qué resultado tendrá esta colisión de símbolos? El solo hecho de que se trate de un Oxxo efímero que ofrecerá mercancías gratis durante treinta días es algo singular. Por otra parte, el artista ironiza sobre sí mismo, reconociendo que el más recurrente de sus trazos ya constituye una marca”, observa Villoro. 

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

Esta no es la primera vez que Orozco realiza un proyecto de este estilo, pues convirtió una galería de arte en un estacionamiento en la colonia Amberes, puso Vespas de sarnico en Milán y entre otras piezas cotidianas, características de los lugares donde se le ocurrió ir a polemizar. 

“El trabajo de Orozco es posible precisamente por su naturaleza geográficamente susceptible al sitio, porque cada obra interactúa con su entorno y cambia durante ese proceso. De esta manera el resultado está más relacionado con lo accidental que con lo predeterminado”, explicó Briony Fer, artista británica.

Este diálogo, en el que también analiza cómo se ha transformado el mercado del arte en los últimos 20 años, se desarrolló en un periodo de seis meses y se inspira en el final de la cadena de la venta, el empaque, que normalmente se desecha de la compra, será lo valioso.

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

Nuevamente, Villoro lo coloca así: “en este proceso, el éxito consiste en vender para depreciar; la demanda castiga a la oferta y el consumidor acaudalado subsidia al de menos recursos, permitiendo otro acceso al coleccionismo. Según se comporten los clientes, la exposición será un fiasco, una millonaria revalorización de los residuos industriales o -final feliz- la combinación de una gran venta y una ganga”.

Además, como indicó Sin Embargo, su búsqueda es el planteamiento de preguntas sobre lo cotidiano pero sin la necesidad de llegar a una respuesta, y por eso hace chocar el universo de los bienes de consumo diario con el mundo del arte que ha generado polémica en torno a su nuevo proyecto. 

$!Las papitas más caras de la historia: ‘Oroxxo’ y el arte desechable

Amenaza gabacha
> Hablando de mercados, crecimientos y México, Orozco señaló que no le gusta hablar de política pero que aún así no puede ignorar que Donald Trump es “bad news” para nosotros, como señala El Universal, aunque para él no es algo nuevo.
> “Simplemente es otra coyuntura donde cada artista y cada uno de nosotros tiene que tomar una postura y empezar a actuar. Como neoyorquinos y lo hemos padecido bastante, él hacía un edificio y era horrible, decía algo en el periódico y era horrible, entonces ya es algo del paisaje cultural del mundo porque cada país tiene su propio trumpcito”, dijo. 
> Finalizó mencionando que la lista de trumpcitos mexicanos es larga y todos están relacionados.

El dato:
> El “Oroxxo” de Galería Kurimanzutto (CDMX) permanecerá hasta el 16 de marzo.
> En México existen cerca de 14 mil tiendas Oxxo. 
> La cadena no le cobró derechos a Orozco e incluso le prestaron su sistema de cobro.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM