¿No tienes motivación para este regreso a clases? Evita el ‘burnout’ con estos consejos

¿Te sientes agotado para el próximo ciclo escolar? Maruxina Cárdenas te enseña cómo evitar el síndrome de burnout y sus efectos negativos en la calidad de vida y el rendimiento académico

Vida
/ 14 julio 2023
COMPARTIR

El cuidado de la salud mental es esencial en cualquier etapa de la vida y especialmente en el caso de los estudiantes, pues de ella dependen el ánimo, la motivación, la concentración y otros aspectos que impactan sus resultados en la escuela. Si no existe un equilibrio entre la vida escolar y la personal, se puede experimentar burnout, conocido también como síndrome de desgaste laboral.

“Es una respuesta de estrés crónico relacionado con el trabajo. Se caracteriza por un agotamiento físico, emocional y mental, llevando a la persona a una falta de motivación y, por ende, a un menor rendimiento laboral, afectando su calidad de vida”, explicó Maruxina Cárdenas Garza, alumna de Psicología General en la Universidad de Monterrey.

$!Si no existe un equilibrio entre la vida escolar y la personal, se puede experimentar burnout.

Otros factores que podrían provocarlo son la sobrecarga académica, las altas expectativas de los profesores y padres, el ambiente competitivo, el compararse constantemente con los compañeros, la presión social, el miedo al fracaso y la falta de apoyo y recursos.

De no tratarse adecuadamente, tendrá efectos negativos en la mente y el cuerpo o consecuencias más graves en la salud, como depresión, trastornos de ansiedad o del sueño y problemas físicos, además de debilitar el sistema inmunológico, bajando las defensas.

Estén atentos a sus hijos, hermanos, amigos; observen sus caras, comportamientos. Pregúntenles: ‘¿cómo estás?’ y presten mucha atención”, Maruxina Cárdenas.

¿Cómo sé si lo tengo?

Los síntomas varían dependiendo de la persona, pero por lo general son:

· Agotamiento físico y emocional

· Menor motivación

· Falta de energía

· Dificultad para concentrarse o conciliar el sueño

· Dolores de cabeza

· Ansiedad

· Depresión

Si lo tengo, ¿qué debo hacer?

¡Busca a un profesional! Una psicóloga te ayudará a tener un balance y te brindará apoyo emocional. También es indispensable que descanses lo suficiente y te alimentes con comida sana.

$!Un experto en salud mental puede brindarte apoyo emocional.

¿Y cómo lo evito?

En época de exámenes o entrega de proyectos:

· Establece un horario de estudio equilibrado.

· Haz ejercicio, de preferencia en el exterior.

· Mantén hábitos saludables de sueño y alimentación.

Al estudiar:

· Recuerda tomar descansos y despejar la mente un rato.

· Haz respiraciones profundas para relajarte.

· Escucha canciones tranquilas.

TE PUEDE INTERESAR: Viaje a Costa Rica: Explorando un destino paradisíaco de ecoturismo y naturaleza exuberante

$!Recuerda hacer pausas en tus sesiones de estudio para despejar la mente.

Cuida tu salud mental durante todo el año escolar

· Define límites.

· Haz actividad física.

· Evita los excesos.

· Duerme bien.

· Come sano.

· Practica el autocuidado.

· Establece buenas relaciones.

· En caso de ser necesario, acude con un profesional.

$!Mantener una buena salud mental tendrá un impacto en tu ánimo, motivación y capacidad de concentración.

Maruxina señaló que actualmente muchos jóvenes padecen de ansiedad, depresión, trastornos de alimentación o por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asimismo, el uso de sustancias también está afectando gravemente su salud mental.

“Estén atentos a sus hijos, hermanos, amigos; observen sus caras, comportamientos. Pregúntenles: ‘¿cómo estás?’ y presten mucha atención; se nos hace rutina, pero en ese ‘bien’ pueden haber muchas palabras sin expresar. Para detectarlas, te recomiendo observar su comportamiento, estado de ánimo, si se muestran cambios de sueño, apetito, aislamiento, tristeza e irritabilidad”, aconsejó.

$!Es necesario que los padres escuchen a sus hijos y no los juzguen.

Si tu hijo va a entrar a la universidad...

Se enfrentará a varios retos: el cambio en su rutina, el salir de su zona de confort y tener que adaptarse a un nuevo entorno. Asimismo, se hará más independiente y afrontará nuevas responsabilidades, relaciones y toma de decisiones de gran importancia.

¿Cómo pueden ayudarles los padres en esta etapa? Maruxina recomienda “apoyarlos sin sobreproteger. Recordarles que tengan un equilibrio en lo que hagan. No juzgarlos y escuchar sus preocupaciones, experiencias, dificultades; alegrarse por los logros que tengan, aunque estos sean pequeños, y estar atentos a ellos siempre, hablando con honestidad”.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que cuando dejas de aprender, tu cerebro empieza a envejecer?

$!Maruxina Cárdenas Garza.

¡Conócela!

Egresada del Bachillerato Anáhuac de Saltillo, está por finalizar sus estudios de Psicología General en la Universidad de Monterrey. Ha tenido la oportunidad de explorar y realizar prácticas en diferentes áreas, que le permitieron ampliar sus conocimientos y perspectivas.

“Esta carrera se me hace muy interesante, ya que nunca acabas de aprender cosas nuevas y lo más emocionante es que me ayuda a comprender la mente humana y a apoyar a los demás en su bienestar emocional”, explicó.

Instagram: @maruxina_cg1

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM

COMENTARIOS