Paso a paso: Cómo poner un altar de muertos para honrar a tus seres queridos

Vida
/ 24 octubre 2023

El Día de Muertos se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, aunque las familias suelen comenzar a poner desde antes sus altares

El Día de Muertos se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, aunque las familias suelen comenzar a poner desde antes sus altares, ya que se tiene la creencia de que los animalitos que dejaron el plano terrenal vienen a visitarnos el 27 de octubre; el 28 es un día para recordar a los que murieron de manera trágica o en un accidente, el 29 de octubre es para honrar a las personas que murieron ahogadas, el 30 para la gente que murió sin ser bautizada, el 31 para los bebés y finalmente el 1 y 2 para toda la familia y seres queridos que están en el descanso eterno.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuál es el origen de la ofrenda del Día de Muertos? Aquí te lo contamos

Si es la primera vez que colocas tu ofrenda o quieres hacerla de diferente manera, aquí te decimos cómo hacerlo paso a paso. Lo primero que debes saber es que en algunas ocasiones se ponen 7 pisos, los cuales representan, según las creencias, los niveles que tienen que pasar los fieles difuntos para encontrar el eterno descanso. Aunque en otras ocasiones solo se usan 2 o 3.

$!El 28 es un día para recordar a los que murieron de manera trágica o en un accidente.

Cómo poner la ofrenda del Día de Muertos

Primero definamos qué es lo que necesitamos para el altar; nuestros elementos serán:

-7, 3 o 2 cajas de diferentes tamaños

-Mantel blanco largo que cubra las cajas

-Papel picado de diferentes colores

-Veladoras

- Fotografías de los fieles difuntos

-Sal

-Agua

-Flor de cempasúchil

-Pan de muerto

-Calaveritas de chocolate o azúcar

-Frutas (puede ser caña, guayaba, mandarina, naranja, plátano y/o manzanas)

-Platillos y bebidas favoritas de nuestros seres queridos que ya no están (opcional)

-Artículos de higiene personal como jabón, recipiente grande para colocar agua

-Un espejo y una toalla para manos.

$!El 29 de octubre es para honrar a las personas que murieron ahogadas y el 30 para la gente que murió sin ser bautizada.

Paso 1: Colocar nuestras 7, 3 o 2 cajas de diferentes tamaños, es importante que estas sean resistentes, ya que vamos a colocar sobre ellas las velas y así podemos evitar algún accidente. La más grande irá hasta abajo y hasta arriba, la más pequeña

Paso 2: Vamos a poner el mantel sobre las cajas, para que este cubra cada piso del altar

Paso 3: Pegamos el papel picado de diferentes colores sobre el mantel, esto es para darle vida y alegría a nuestra ofrenda

Paso 4: Montaremos las flores de cempasúchil, podemos hacerlo de diferentes formas: deshojándolas y poniendo solo los pétalos, cortar la flor y colocarla como decoración o ponerlas en floreros, e incluso de las tres maneras juntas luce espectacular

$!En algunas ocasiones se ponen 7 pisos, los cuales representan, según las creencias, los niveles que tienen que pasar los fieles difuntos para encontrar el eterno descanso.

Paso 5: Montar todos los demás elementos; debemos colocar las fotografías de los fieles difuntos, la sal, el agua, el pan de muerto, las calaveritas de chocolate y/o azúcar, las frutas, los platillos y bebidas favoritas de nuestros seres difuntos. El orden no importa, acomódalos como más te guste.

Paso 6: Sobre una mesa pequeña, a un lado de la ofrenda, puedes colocar los artículos de limpieza personal. Según la creencia, estos sirven para una purificación y una breve limpieza del camino recorrido para regresar a sus hogares.

Ahora que ya sabes cómo preparar una ofrenda para el Día de Muertos, cuéntanos en los comentarios o a través de nuestras redes sociales cómo es que tú la preparas e incluso puedes compartirnos fotos para celebrar juntos esta fecha tan importante en nuestro país.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM