¿Qué es el hiperandrogenismo, cómo se presenta y detecta?

Es crucial consultar a un médico especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados, mejorando así la calidad de vida y evitando complicaciones a largo plazo.
El hiperandrogenismo es una condición médica caracterizada por niveles elevados de andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, en el cuerpo femenino. Los andrógenos incluyen la testosterona, la androstenediona y la dehidroepiandrosterona (DHEA). Aunque estas hormonas están presentes en ambos sexos, en las mujeres se producen en cantidades mucho menores. Cuando los niveles son excesivos, pueden causar una variedad de síntomas y problemas de salud.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Por qué aceptan que un hombre golpee a una mujer’, polémica en box femenil en los Juegos Olímpicos
¿Cómo se presenta el hiperandrogenismo?
Los síntomas del hiperandrogenismo varían en gravedad y pueden afectar diferentes aspectos del bienestar físico y emocional de la mujer. Algunos de los signos más comunes incluyen:
Hirsutismo: El crecimiento excesivo de vello en áreas típicamente masculinas, como la cara, el pecho y la espalda.
Acné: Problemas persistentes de acné severo que no responden a tratamientos convencionales.
Alopecia androgénica: Pérdida de cabello en el patrón masculino, generalmente en la parte superior de la cabeza.
Ciclo menstrual irregular: Períodos menstruales irregulares o incluso la ausencia de menstruación (amenorrea).
Cambios en la voz: Engrosamiento de la voz.
Aumento de la masa muscular: Cambios en la composición corporal, como el aumento de la masa muscular y la disminución de la grasa corporal.

¿Cómo se detecta el hiperandrogenismo?
El diagnóstico del hiperandrogenismo implica una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio y, en algunos casos, estudios de imagen. Los pasos principales incluyen:
Historial médico y examen físico: El médico realizará una revisión detallada del historial médico del paciente y un examen físico para identificar signos visibles de hiperandrogenismo, como el hirsutismo y el acné.
Análisis de sangre: Se realizarán análisis de sangre para medir los niveles de andrógenos en el cuerpo. Los niveles elevados de testosterona y otros andrógenos son indicativos de hiperandrogenismo.
Evaluación hormonal: Además de los andrógenos, se pueden evaluar otras hormonas, como la hormona luteinizante (LH) y la hormona foliculoestimulante (FSH), para identificar posibles desequilibrios hormonales.
Pruebas de imagen: En algunos casos, se pueden realizar ultrasonidos o resonancias magnéticas para evaluar los ovarios y las glándulas suprarrenales, ya que condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y los tumores suprarrenales pueden causar hiperandrogenismo.
El tratamiento del hiperandrogenismo depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. Puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos para reducir los niveles de andrógenos, y en algunos casos, tratamientos quirúrgicos. Es crucial consultar a un médico especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuados, mejorando así la calidad de vida y evitando complicaciones a largo plazo.