19 delegados del INM, con formación militar

Coahuila
/ 20 septiembre 2021

Hay perfiles con experiencia en el manejo de armas, ingeniería castrense y seguridad nacional

CDMX.- El Instituto Nacional de Migración (INM) tiene 19 delegados estatales de ascendencia militar con perfiles en el manejo de armas, ingeniería castrense, administración de prisiones militares y de zonas navales, especialistas en seguridad nacional y algunos con antecedentes en labores de seguridad pública.

En una revisión al currículum de los 32 delegados federales de la dependencia que encabeza Francisco Garduño Yáñez, se encontró que, además, en el INM hay otros perfiles que, sin provenir de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina-Armada de México (Semar), han estado ligados a labores penitenciarias y de seguridad pública.

Esta reestructuración comenzó en junio de 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el despido de 500 agentes del INM acusados de corrupción. Sin embargo, las denuncias sobre excesos y corrupción han continuado aun con el arribo de mandos castrenses a 19 delegaciones migratorias en igual número de estados.

representantes que provienen de la Defensa y la Marina

Verde olivo y azul son los perfiles de al menos 19 de los 32 delegados del INM y de un número indeterminado de mandos medios y operativos que sustituyeron a los 500 elementos cesados en junio de 2019.

Generales y vicealmirantes en retiro son el perfil de casi todos estos delegados migratorios en tiempos de la 4T, quienes eran encargados de la seguridad de puertos, constructores castrenses e incluso encargados de cárceles de las Fuerzas Armadas.

En la delegación de Chiapas del INM, su titular es el general Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Aristeo Taboada Rivera. Antes de ingresar a Migración estuvo en la 39 Zona Militar de Rancho Nuevo, con sede en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, además dirigió la prisión militar de La Mojonera, en Jalisco.

En Nuevo León, el delegado estatal del instituto migratorio es el general de Ala de la Fuerza Área, José de Jesús Barajas Santos. La delegación de Yucatán del INM tiene como titular al general Brigadier retirado Juan Saucedo Almazán. En esta delegación, trabajadores y extrabajadores de la delegación han denunciado despidos injustificados, incluso de mujeres embarazadas.

En Campeche es delegado del INM el capitán de Navío Gil Manuel Larios Gutiérrez. Él fue agregado naval de la embajada de México en Panamá.

Veracruz tiene como delegado del Instituto Nacional de Migración al contralmirante retirado de la Armada de México, Raúl Alberto Paredes.

En Aguascalientes permanece al frente del INM el general Pedro León Álvarez Alcacio. Se especializa como ingeniero en construcciones militares. Chihuahua tiene como delegado migratorio al general Brigadier, Pedro Alberto Alcalá López. En tanto que Sonora tiene como titular del INM al contralmirante Víctor Manuel Martínez Maya.

En Coahuila está el general Brigadier Pedro Enrique Fernández Ortiz. Es de los únicos cuadros castrenses en el INM que tiene un perfil más adecuado para el cargo. Cuenta con especialidad en derechos humanos y ha participado en otras secretarías como agregado militar, entre ellas la de Relaciones Exteriores.

En Puebla las políticas migratorias están a cargo del general de Brigada DEM retirado, José Luis Chávez Aldana. En la delegación de Guerrero fue nombrado el contralmirante en retiro Salvador González Guerrero.

En Michoacán está al frente del INM el general de Brigada del Estado Mayor Presidencial en retiro, Salomón Maldonado Silva.

Colima tiene como delegado migratorio al vicealmirante Ramón Juárez Suárez. Él cuenta con maestría en Administración Naval (Diplomado de Estado Mayor) y otra en seguridad nacional.

En Jalisco el delegado es Pedro Valencia Salcedo, general de División del Estado Mayor Presidencial. En Nayarit está encargado del INM el general de Grupo Piloto Aviador Diplomado del Estado Mayor Aéreo, Héctor Guzmán Santacruz.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM