Invertirá Fonhapo 2,200 MDP en construcción de viviendas; Coahuila es ejemplo

COMPARTIR
TEMAS
En Coahuila se está trabajando bien en atender las necesidades de vivienda de la población, con proyectos que hablan por si solos como los que se desarrollan en Saltillo, Torreón y Piedras Negras
Piedras Negras, Coah.- El Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), dispone de un fondo de dos mil 200 millones de pesos para programa de construcción de viviendas en diferentes estados del país, entre los que destaca Coahuila y que se ha convertido en modelo a nivel nacional por los avances que registra, aseguró Alejandro Ordoño Pérez, director de Promoción y Operación.
Consideró que de los estados que mayor rezago en materia de vivienda son aquellos con mayor densidad población y de la ubicación de las familias, destacando entidades donde mayor número de edificaciones como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Durango, Querétaro y Tlaxcala, entre muchos otros.
La demanda de vivienda siempre es infinita, por el crecimiento natural de la población y por los déficit de atención de la población, subrayó.
Dijo que un ejemplo es Coahuila donde se está trabajando bien en atender las necesidades de vivienda de la población, con proyectos que hablan por si solos como los que se desarrollan en Saltillo, Torreón y Piedras Negras.
Este año se entregan cien casas en Saltillo y Torreón, proyectos muy importantes para las familias más necesitadas, mencionó.
Destacó que para finales de año se contempla la construcción de 800 viviendas en las diferentes regiones, que corresponden al presupuesto de 2013 y 2014, estimándose 400 por año.
Esto es las que independientemente se llevan a cabo en mejoramiento de viviendas, entre los que destaca techos, muros y pisos, asi como ampliaciones, de una forma coordinada con el gobierno del estado y municipal, a través de una mezcla de recursos en los que participa la federación, afirmó.
El funcionario federal realizo una visita de supervisión de los trabajos que se llevan a cabo en la construcción de 302 viviendas a las que se reubicaran igual número de familias de la actual Luis Donaldo Colosio, zona considerada de alto riesgo.