Lanzan Crédito de Implementos Agrícolas con bajos intereses para reactivar el campo de Coahuila

Coahuila
/ 28 septiembre 2015

Para tener acceso al subsidio para la compra de tecnología de riego, los proyectos tienen que ir debidamente sustentado técnica y financieramente.

Piedras Negras, Coah.- El campo podrá reactivarse desde el momento en que se apliquen programas de crédito para adquirir implementos y maquinaria con bajos intereses, aseguró el consultor agropecuario, Cesar Castillón Rodríguez.

En entrevista, destacó que es mediante programas donde se cobren intereses bajos en el financiamiento de maquinaria agrícola, como se podrá reactivar las miles de hectáreas que se encuentran sin producir.

Destacó que hay empresas en Coahuila dedicadas a la asesoría y venta de implementos agrícolas, en el que se ofrece desde un tractor sencillo hasta el más equipado, con lo último en tecnología, financiado con los más bajos intereses.

La finalidad es que todos los productores tengan acceso a los implementos para que hagan producir la tierra, afirmó.

Recordó que hay empresas que se dedican a la venta de tractores e implementos en los que se otorgan plazos a un año, con un 50 por ciento de anticipo se le financia a un año al cero por ciento de interés.

Asimismo aseguró que en los últimos 10 años, por lo menos 17 mil hectáreas han sido modernizadas a través de sistemas de irrigación, lo que ha permitido a los productores disponer de una mayor producción de granos y forrajes para el ganado, consideró el consultor de proyectos agropecuarios.

Destacó que gracias a los subsidios que el gobierno federal otorga al campo, principalmente para la modernización de los sistemas de riego, una gran superficie ha sido tecnificada a razón de dos mil hectáreas por año.

Afirmó que la superficie que cuenta con sistemas de riego tecnificada, representa en producción un volumen importante de granos o forrajes, lo que se traduce en un gran rendimiento para el pastoreo del ganado.

En los municipios del norte de Coahuila, hay tres líneas importantes de producción, porque depende mucho del clima, el tipo de suelo es lo que permite destacando en primer lugar la producción de becerros y becerras pastoreados, por lo que el sistema de riego se utiliza para los campos sembrados.

Un buen riego da como resultado abundante alimento, lo que se traduce en aumento de peso en el ganado durante seis meses y luego es exportado; el otro cultivo que ha funcionado bien es el de trigo y maíz, donde también se han modernizado cientos de hectáreas en sus sistemas de irrigación, subrayó.

Destacó que los sistemas de riego de microaspersión que se utilizan en las huertas de nogal, es otra de la tecnología que se está aplicando en el campo del norte de Coahuila, principalmente donde se produce la nuez, por lo que este tipo de tecnología permite obtener una importante cosecha de nuez porque ayuda al desarrollo del producto.

Finalmente dijo que para tener acceso al subsidio para la compra de tecnología de riego, los proyectos tienen que ir debidamente sustentado técnica y financieramente.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM