Alertan por alza en trastornos de salud mental en Coahuila; canaliza línea de atención 10 casos diarios

Coahuila
/ 16 enero 2023

En el último año, casos de depresión se dispararon en Coahuila, el cambio de año tiende a acentuar crisis en las personas menciona experta; Se estima que en México 3.6 millones de adultos presentan depresión

Expertos alertaron por un incremento en las atenciones por trastornos de salud mental, principalmente debido al cambio de año, que tiende a generar en las personas incertidumbre por diversos motivos, especialmente económicos. En Saltillo, la línea de atención Punto y coma, la vida continúa canaliza diariamente hasta 10 casos.

VANGUARDIA dio a conocer que, entre 2021 y 2022, se registró un incremento de hasta 70 por ciento en los casos de depresión en Coahuila, pues pasaron de mil 697 a 2 mil 872. Además, al término de un año y el inicio del otro, normalmente se registra un pico más alto, de acuerdo con expertos.

Las causas del incremento de padecimientos mentales son multifactoriales, de acuerdo con Berenice de la Peña, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y especialista en perspectiva de derechos humanos, pero en este momento los índices de depresión y ansiedad se pueden deber a la temporada invernal.

TE PUEDE INTERESAR: Se disparan 70% casos de depresión en Coahuila durante 2022 con 2 mil 872 casos

“Diciembre y enero son meses difíciles en los que la gente tiende a presentar estados de ánimo negativos, debido a que hay mucho movimiento, añoranza, dificultades económicas, tensiones familiares, pero esperamos que las personas que se sientan en alguna situación similar tengan la confianza de acercarse a pedir ayuda”, expuso.

En un convenio con entidades gubernamentales, la Facultad de Psicología actualmente maneja una línea de asesoría y atención en crisis de manera gratuita. Se denomina “Punto y coma, la vida continúa” y actualmente canaliza a autoridades entre 8 y 10 casos diarios de personas que se encuentran en situación vulnerable, con una crisis emocional o requieren de algún servicio de atención en salud mental.

$!Alertan por alza en trastornos de salud mental en Coahuila; canaliza línea de atención 10 casos diarios

“Tenemos casos diarios en los que las personas nos comentan que tienen alguna situación complicada en ese momento y también hay personas que van preguntando específicamente en dónde pueden dar seguimiento a sus situaciones personales y de esta forma hemos logrado una vinculación con las instituciones que brindan cada servicio”, explicó.

En ese sentido, apuntó que se está trabajando con dependencias como el DIF municipal y el Centro de Salud Mental (Cesame).

Aunque en algunos casos se derivan de otros factores, en ocasiones los trastornos mentales también pueden influir en personas que deciden quitarse la vida. En lo que va de enero, en la entidad se han reportado al menos 12 suicidios.

TE PUEDE INTERESAR: En México 3.6 millones de personas adultas padecen depresión

DEPRESIÓN EN MÉXICO

De acuerdo con un estudio que elaboraron los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud, en México actualmente se contabilizan alrededor de 3.6 millones de personas adultas que padecen depresión.

El informe retrata que la pandemia de COVID-19 acentuó las atenciones por trastornos relacionados con la salud mental.

“Esto es relevante, ya que los problemas psicosociales tienen alta correlación con la generación de episodios depresivos, que fueron ocasionados por el incremento en los niveles de estrés por el miedo a contagiarse y por el aislamiento social”, explicó Lorena López Pérez, directora de Gestión del SAP.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM