Anabel padecía de trastorno límite de la personalidad; requería atención psicoterapéutica

Coahuila
/ 6 julio 2022

El diagnóstico del trastorno limítrofe de la personalidad generalmente se realiza en adultos y se trata principalmente con psicoterapia, dicen especialistas.

Anabel, quien falleció por probable suicidio bajo intoxicación de medicamentos psiquiátricos a los 38 años de edad, era desempleada, profesional en la enseñanza de lengua extranjera inglés.

De acuerdo con una trabajadora social que brindó el servicio de atención a los familiares de la mujer y quien prefirió omitir sus datos generales, Anabel ingresó el día 03 de julio al Hospital Universitario derivado de una intoxicación de medicamentos.

Ese día, la mujer ingirió una serie de pastillas que conformaban su tratamiento psiquiátrico, por lo que fue trasladada a la clínica 2 del IMSS donde sus familiares tomaron conocimiento de que la occisa requería de una hemodiálisis para su desintoxicación.

También les advirtieron que la paciente se encontraba en estado grave de salud, presentando un síndrome neuroléptico maligno, que es una urgencia médica potencialmente letal; los familiares de la occisa informaron a Trabajo Social que esta fue la ocasión número 23 en que ella intentó el suicidio.

Anabel padecía trastorno límite de la personalidad, diagnosticada desde los 23 años de edad.

Diagnóstico y tratamiento

De acuerdo con la psicóloga con perspectiva de derechos humanos, investigadora y directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila, Berenice de la Peña, el diagnóstico del trastorno limítrofe de la personalidad generalmente se realiza en adultos y se trata principalmente con psicoterapia.

TAL VEZ TE INTERESE: Detienen a padre e hijo por el feminicidio de Kimberly Melissa, encontrada sin vida en Cuautla

Sin embargo, en algunos tratamientos se pueden agregar medicamentos psiquiátricos o bien, se puede recomendar hospitalización si la seguridad de los pacientes está en riesgo.

“El tratamiento ayuda a los pacientes a aprender habilidades para controlar y afrontar la enfermedad y también se recomienda recibir tratamiento para cualquier otro trastorno que se produzca junto al trastorno limítrofe, que puede ser depresión o abuso de sustancias, explica.

Pero la recuperación lleva tiempo. Por eso se recomienda acudir con los profesionales de la salud mental que cuentan con experiencia en tratar el trastorno límite de la personalidad para que la recuperación sea satisfactoria.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM