Aprueban crear Fideicomiso Maestro en Coahuila para libramientos por un monto cercano a mil 500 mdp

COMPARTIR
Propuesta del Gobierno del Estado compromete una parte de los recursos del ISN
El Gobierno del Estado integrará un Fideicomiso Maestro como fuente de pago y garantía para construir seis libramientos, obras que concluirán el desarrollo del Corredor Económico del Norte en la parte de Coahuila; esto, mediante una iniciativa de decreto enviada por el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís.
El Gobierno del Estado tendrá autorización para constituir ese Fideicomiso, lo que le permitirá a la Secretaría de Inversión Productiva convocar a una licitación pública a fin de iniciar con la ejecución de los proyectos de los 6 libramientos, con un monto cercano a los mil 500 mdp mediante la figura de Asociación Pública Privada.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Ejército Mexicano, soporte de la democracia y Estado de Derecho en Coahuila’
Con las obras se desarrollará infraestructura estratégica carretera para una movilidad eficiente y segura y se favorecerá la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, que consolidarán el desarrollo económico y social del Estado, mediante un esquema de inversión que resulte atractivo para bancos y empresarios.
Dentro del decreto se establece que se dispondrá de una parte de los recursos del Impuesto Sobre Nómina, como fuente alterna y garantía equivalente al monto que corresponda al pago de las obligaciones, en los términos señalados en la Ley de Asociaciones Público-Privadas.
El porcentaje para ceder, afectar y/o comprometer en los proyectos de asociación público-privada no podrá exceder del 20 por ciento de los ingresos anuales que el Estado obtenga a través del Impuesto Sobre Nómina.
Este porcentaje será una fuente alterna de pago y se aplicará cuando los recursos por estas obligaciones, que deberán estar incluidos en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, no cubran oportunamente la contraprestación acordada por inversiones realizadas mediante proyectos de asociación público-privada.
Integrarán el Fideicomiso Maestro el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas; la institución financiera autorizada y el desarrollador responsable del proyecto, mientras que el patrimonio saldrá del ISN, productos financieros que genere el patrimonio fideicomitido y cualquier otro recurso otorgado a título gratuito.
El Artículo 8 refiere que para el buen desarrollo y cumplimiento de los fines del fideicomiso, en los términos del Artículo 80 de la Ley de Instituciones de Crédito, se constituirá un Comité Técnico facultado para tomar decisiones relacionadas con el cumplimiento de los fines del fideicomiso y defensa de su patrimonio.