Aumenta producción ganadera y lechera en Coahuila pese a sequía

Coahuila
/ 31 agosto 2022

El ganado vacuno reportó una producción de 872 mil 417 toneladas de enero a julio de este año, mientras que en el mismo periodo del 2021 la cifra llegó a 847 mil 657 toneladas

La producción ganadera y lechera de Coahuila aumentó en comparación con el año pasado pese a la sequía más severa que vivió la entidad en los últimos 10 años, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) actualizados hasta julio de 2022.

Aunque en el caso de la carne en canal, es decir, las partes del cuerpo de los animales sacrificados a los que se les retira la piel, cabeza, vísceras, contenidos y sangre, la producción cayó un 2.77 por ciento, principalmente por la carne de puerco y de ave, pues las otras especies registraron alzas.

El ganado bovino o vacuno reportó una producción de 872 mil 417 toneladas de enero a julio de este año, mientras que en el mismo periodo del 2021 la cifra llegó a 847 mil 657 toneladas.

Es decir, el aumento fue de 2.92 por ciento en lo que va del año, equivalente a 24 mil 760 toneladas.

El incremento de la producción de leche alcanzó 2.87 por ciento, pues al corte de los primeros siete meses del año se registró un total de 899 millones 090 mil litros, contra los 874 millones de litros del 2021 en el mismo lapso.

La diferencia fue que este 2022 se produjeron 25 millones 090 mil litros de leche más que el año anterior.

TE PUEDE INTERESAR: Acaba sequía con 30% de capacidad ganadera en Coahuila

En cuanto a la carne en canal, la producción de este año sumó 91 mil 509 toneladas, mientras que el 2021 ascendió a 94 mil 124 toneladas, lo que representó una disminución de dos mil 615 toneladas o 2.77 por ciento.

Esta caída solo ocurrió con la carne de origen porcino y de ave, pues bajaron 1.19 y 5.04 por ciento respectivamente.

En cambio, la producción de carne bovino o vacuno aumentó ligeramente, ya que cerró el séptimo mes del 2022 con 30 mil 536 toneladas, contra las 30 mil 216 toneladas registradas el año anterior. El alza fue de 320 toneladas, equivalentes al 1.05 por ciento.

La carne de ovino o de oveja reportó un incremento de 2.94 por ciento, al pasar de 373 toneladas a 384 toneladas. Y la caprino o de cabra aumentó 0.79 por ciento, de dos mil 263 toneladas a dos mil 281 toneladas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM