Saltillo: Alza en los precios de ingredientes afecta comida tradicional de cuaresma

Saltillo
/ 7 marzo 2025
COMPARTIR
Desde 2020, ha disminuido la preparación de platillos, poniendo en riesgo la comida tradicional, coinciden comerciantes y chefs

En Saltillo, desde la pandemia de COVID-19 se ha registrado una disminución en la venta de los insumos para preparar los platillos de cuaresma, lo que a su vez ha provocado una caída en la elaboración de estos alimentos, poniendo en riesgo la continuidad de las recetas tradicionales.

La chef Amanda Covarrubias señaló que uno de los factores que podrían estar influyendo en la pérdida de estas tradiciones son los altos costos de los ingredientes, pues algunos incluso han doblado su precio.

TE PUDE INTERESAR: A través de redes, denuncian a dos jóvenes por daño a propiedad en Ramos Arizpe (video)

$!El aumento en los precios de los ingredientes ha afectado la preparación de platillos tradicionales de cuaresma.

Si bien el aumento no ha sido muy evidente año con año, desde 2020, los costos han experimentado un incremento significativo, alcanzando hasta un 120 por ciento en productos como pescados, mariscos y leguminosas como lentejas, garbanzos y habas. También han aumentado los precios de otros ingredientes como la pepita, la nuez y el piloncillo. Este impacto en los precios ha afectado tanto la economía como la preservación de estas costumbres culinarias.

Aunado a ello, la chef consideró que nos estamos enfrentando a una falta de seguimiento de nuestras costumbres y tradiciones, sobre todo porque las nuevas generaciones ya no están tan involucradas.

$!El aumento en el precio del pescado ha impactado en Saltillo.

Enrique Hernández, comerciante del Mercado Juárez, coincide con la chef y señala que la pandemia ha bajado muchísimo la afluencia de clientes, sobre todo entre la gente mayor, que solía ser la clientela principal en la compra de productos para la preparación de recetas de cuaresma.

“Nosotros en sí, nuestra clientela pues era la gente mayor y ahorita ya ha estado bajando. Se acaban las personas grandes y los chicos ya no siguen la tradición de cocinar esta comida. La tradición muere con los abuelos”, dijo.

Según la chef Amanda Covarrubias, algunas comidas de Cuaresma siguen siendo muy demandadas por los ciudadanos, como la tradicional capirotada, el postre más emblemático de esta temporada. No obstante, otras recetas han dejado de ser solicitadas, como los chicales, la flor de palma y las habas.

“La capirotada sigue siendo un platillo muy querido, es parte de nuestra tradición mestiza y continúa siendo la estrella de la Cuaresma. Hay otros platillos que han ido perdiendo popularidad. En Saltillo, por ejemplo, veo que los chilcales están desapareciendo. También las habas, que solían ser muy comunes, están perdiendo terreno frente a la lenteja, que ahora es más popular”, señaló.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM