¡Calma! Aparecen chinches del Arce en árboles de Saltillo; son inofensivas para humanos y mascotas
COMPARTIR
Luego de varios reportes realizados a VANGUARDIA, nos dimos a la tarea de averiguar de qué se tratan las chinches que se han visto en plazas de Saltillo, como la ubicada en la colonia Los Pinos.
De acuerdo al Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile en su ficha técnica 176/2022, se trata de la especie Boisea trivittata, mejor conocida como “chinche del arce”, misma que vive en árboles como el arce o el maple.
Según el documento, los insectos permanecen en los árboles durante la primavera y el verano y “comen vegetación baja y semillas viejas que se encuentran en el suelo”.
Señala que sus mayores riesgos es justamente el consumo que hacen de frutos o semillas, aunque las consecuencias para los humanos se limita solamente a ser molestas en las casas.
TE PUEDE INTERESAR: ‘El 45% de mujeres violentadas solo cuenta con secundaria terminada’: Fundación Luz y Esperanza
Por su parte, la Universidad de Minnesota en su página web señaló que las chinches del arce expiden un olor fétido cuando son aplastadas y se recomienda sellar bien puertas y ventanas para evitar que ingresen.
ATIENDEN PROBLEMA EN SALTILLO
Ante la presencia de estas chinches en algunas plazas públicas de Saltillo, la directora de Medio Ambiente y Espacios Urbanos, Sofía Franco, señaló para VANGUARDIA que las chinches no representan un riesgo ni para humanos ni para mascotas.
Agregó que su retiro se realiza con un proceso de fumigación utilizando materiales amigables para el medio ambiente y que específicamente el caso de la colonia Los Pinos se espera ser resuelto esta semana.
Para reportar este tipo de casos, es necesario acudir a las oficinas de Presidencia Municipal o bien, llamar al 073.