Celebra IP de Coahuila freno a aranceles, pero pide no confiarse: ‘Es solo un respiro’

Coahuila
/ 3 febrero 2025

Canacintra y Coparmex Coahuila Sureste señalan que Donald Trump seguirá presionando tras mes de ‘tregua’

Líderes de cámaras empresariales en Coahuila destacaron el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para suspender un mes la aplicación de aranceles a productos mexicanos, sin embargo llamaron a no confiarse, pues el mandatario estadounidense podría seguir presionando con medidas arancelarias.

Arturo Reveles, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste, consideró que el acuerdo alcanzado es solo un respiro para México.

TE PUEDE INTERESAR: Ante la incertidumbre arancelaria, se prevén pausa en ciclo de recortes de tasa del Banxico

“La llamada entre la presidenta y Trump nos da 30 días de respiro, pero creo que es el amague del presidente. Seguramente da esos 30 días para luego seguir ejerciendo presión y demostrando el poder que tiene Estados Unidos sobre México. No creo que haya suspensiones definitivas, mientras Trump sigue logrando sus objetivos”, consideró Reveles.

Destacó la dificultad de negociar con Trump debido a su estilo, que busca siempre ganar en todas las negociaciones, como lo hizo anteriormente con sus empresas, por lo que opinó que es posible que siga amenazando con los aranceles para lograr mayores ventajas o condiciones favorables en las negociaciones con México.

Agregó que, si bien Trump acaba de comenzar su mandato en Estados Unidos, su influencia económica global continuará y afectará tanto a México como a Canadá, donde la economía sufre cambios mientras gobierne Trump.

“Al final nos tuvimos que doblar en el tema de aceptar las peticiones de poner a los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en frontera y seguramente muchas otras peticiones las va a lograr a través de ese amago visto con los aranceles. Yo no creo que lo suspenda, siempre lo va a tener ahí latente y disponible para ponerlo otra vez en la mesa cuando la presidenta no acceda a un tema”, mencionó.

Respecto a los posibles efectos en la industria, Reveles explicó que Canacintra está realizando un levantamiento de información para evaluar el impacto de los aranceles en las empresas de la región.

“El impacto será diferente para las grandes, medianas y pequeñas empresas. En una entrevista anterior, mencionamos que muchos de los bienes que fabricamos no son productos finales, sino bienes intermedios que regresan a Estados Unidos para su manufactura final. Algunas empresas podrían verse más afectadas que otras. Estamos recopilando esa información para presentarla al gobierno”, detalló.

Reveles indicó que el 13 de febrero se llevará a cabo la sesión de socios de Canacintra, pero que antes de esa fecha se convocará a reuniones para obtener más datos sobre el impacto específico en la región.

“Hay datos a nivel nacional sobre los efectos económicos, pero sería valioso conocer cómo nos afecta aquí, en nuestra región”, concluyó

Por su parte, Alfredo López, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Coahuila Sureste, dijo que es vital la coordinación entre México y Estados Unidos en seguridad, migración y vinculación económica.

“Consideramos que el diálogo celebrado entre ambos países es el mismo que hoy necesitamos en México entre gobierno, empresarios y trabajadores. Un diálogo permanente y constructivo para definir e implementar una agenda común en favor de la seguridad pública, la democracia, el Estado de Derecho y la certidumbre jurídica que logre crear las mejores condiciones para el desarrollo de nuestro país y evitar futuras tensiones comerciales”, dijo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM