Coahuila, en categoría intermedia en observaciones del gasto federal

Coahuila
/ 22 julio 2019

Aunque se auditaron varios fondos, el Gobierno de Coahuila solo tuvo observaciones en dos ellos: el Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas (FAEF) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en el primero la observación fue de 256.9 millones de pesos, y en el segundo de 30.4 millones de pesos

Con datos de la Primera Entrega de la Cuenta Pública 2018, la Coparmex realiza un indicador denominado “Dinero Prófugo”, en el cual el estado de Coahuila aparece entre las entidades intermedias en observaciones de parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Dinero Prófugo es un indicador que muestra el gasto estatal que fue auditado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y cuyo uso no ha podido ser recuperado o aclarado. En específico, mide los millones de pesos que la ASF ha solicitado recuperar o aclarar a los gobiernos estatales”, señala el documento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Aunque se auditaron varios fondos, el Gobierno de Coahuila solo tuvo observaciones en dos ellos: el Fondo de Aportaciones para las Entidades Federativas (FAEF) y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en el primero la observación fue de 256.9 millones de pesos, y en el segundo de 30.4 millones de pesos.

De hecho en el FAEF la entidad fue el cuarto lugar en cantidad de recursos observados, tan solo detrás de Nayarit, Oaxaca y la Ciudad de México, en tanto que en el FAM fue la décima entidad en monto.

¿Por qué es relevante (el indicador de Dinero Prófugo)? Se cuestiona la Coparmex. Nos muestra la cantidad de dinero del erario que requiere de medidas y acciones para su resarcimiento. El indicador nos permite identificar los gobiernos estatales con mejor administración de los recursos públicos.

Este indicador efectivamente se realiza con los datos que cada año publica la Auditoría: “lo construimos a partir de la información de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Además, con las actualizaciones que la ASF publica cada cuatro meses podemos monitorear la evolución de las recuperaciones que se le adjudicaron a cada Gobierno Estatal”.

En un mapa publicado vía web en la página de Coparmex se diseñaron tres categorías, la baja con menos de 100 millones de pesos observados, la segunda o intermedia con entre 100 y 299 millones de pesos obervados, y la tercera o alta con una observación de dinero no comprobado superior a los 299 millones de pesos.

En el caso de Coahuila quedó en el nivel intermedio por los 287.3 millones de pesos que en suma entre los 2 fondos deberán de comprobarse en su aplicación y destino.

A nivel nacional se auditaron 222 mil millones 568 mil pesos y se obervaron 9 mil 786.4 millones de pesos, lo que representó un 4.4 por ciento de la muestra auditada en las 32 entidades.

283 mdp deberá comprobar Coahuila.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM