Coahuila: en plena época de aguinaldos, urge consejero a reforzar ciberseguridad de bancos

Coahuila
/ 16 diciembre 2023

El empresario Héctor Horacio Dávila llama a que las instituciones financieras adapten sus sistemas informáticos

Tras el hackeo a los sistemas de diversas empresas en México y el mundo, el consejero de una institución bancaria en Coahuila afirmó que los bancos deben adaptarse en sus sistemas informáticos para tener mayor seguridad.

El empresario Héctor Horacio Dávila -quien pidió no precisar el banco en el que es consejero-, indicó que en tiempos donde se necesitan retiros de efectivo como es la época de aguinaldos, se requiere mayor seguridad en los procesos.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ¿Hackearon las tiendas Seven Eleven? Sistemas para pago electrónico no funcionan desde hace días

Aseguró que si bien en las grandes empresas los pagos de la prestación se hacen vía electrónica, hay muchos pequeños comercios que lo hacen en efectivo.

Explicó que es un problema que las sucursales bancarias no tengan efectivo suficiente para atender la demanda de pequeños empresarios.

$!Héctor Horacio Dávila alertó sobre la necesidad de reforzar la tecnología de la banca local.

Para las pequeñas empresas, una tintorería, una farmacia, una tortillería, se manejan con base en efectivo, entonces tienen que ir a traer efectivo para poderle pagar a sus empleados y no hay. Es dinero de ellos y lo tienen en la cuenta, se los tienen que dar”, expresó Dávila.

El empresario agregó que una de las medidas más efectivas para hackear los sistemas bancarios es a través de los tokens en los bancos con sistemas antiguos.

TE PUEDE INTERESAR: Venden en la dark web datos de Coahuila y de Lenin Pérez; podrían ser celulares, correos y votos

“Los hackers profesionales ya saben cómo va la secuencia de la numeración y te pueden empezar a sacar o poner adentro de tu sistema a un hacker pequeño que prueba tus contraseñas hasta que dan con el clavo y ahora sí ya no puedes hacer nada y te lo inhabilitan”, explicó.

Aseguró que ya hay bancos que piden tres o cuatro pasos para poder realizar una transferencia, lo cual permite hacer transacciones más seguras.

Cuando hay un solo token o una sola llave, pues nomas hackean esa y ya pueden entrar a tus cuentas. Tiene que haber tres o cuatro llaves, que cada una sea diferente y es aleatoria. Ahí es cuando pueden ya no entrar”, agregó Dávila.

$!Recientemente, Seven Eleven tuvo una afectación en el cobro con tarjeta, presuntamente por un hackeo.

Además señaló que es complicado que los bancos respondan por casos en los que se han robado uno o dos millones de pesos de cuentas de personas físicas pues es difícil comprobar que no se hicieron transacciones voluntarias.

De acuerdo al Banco de México (Banxico), hasta el 31 de agosto del 2023, hackers robaron 67.6 millones de pesos producto de ataques a tres bancos y una sociedad cooperativa de ahorro.

TE PUEDE INTERESAR: Hackean a Coca-Cola Femsa, reportan ciberataque

Si bien no fue confirmado por la empresa, testimonios recopilados por Forbes México aseguran que la caída del sistema de cobro con tarjeta que sufrió 7-Eleven hace casi un mes se debió a un hackeo del sistema.

Asimismo, The Detroit News señaló que un ciberataque afectó las comunicaciones de la proveedora Yanfeng International, lo que provocó fallas en la producción de empresas con sede en la Región Sureste de Coahuila como Chrysler, Stellantis, Dodge o RAM.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM