POLITICÓN: ¿Investiga DEA a Marina del Pilar? Crecen versiones de narcolavado tras retiro de visa

Politicón
/ 12 mayo 2025

El retiro de visas a Marina del Pilar Ávila y a su esposo ha desatado especulaciones, luego de que la gobernadora de Baja California confirmara el hecho, pero sin revelar los motivos, dejando a la imaginación pública volar sin freno

I. PECADOS DEL PASADO

Los que conocen los entresijos del tema nos aseguran que la agresiva decisión de cerrar la frontera de Estados Unidos al ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México −anunciada ayer por la secretaria de Agricultura del vecino país, Brooke Rollins−, tiene su origen en los problemas estructurales que ha generado en el país la cuatroté. En este caso específico, nos dicen, el problema está relacionado con el relajamiento de la seguridad en la frontera sur, la cual no solamente se abrió durante el sexenio pasado al ingreso indiscriminado de migrantes, sino que también se relajaron las medidas de seguridad zoosanitaria.

II. EU TIENE ‘OTROS DATOS’

Por ello, aunque nuestras autoridades alegan de forma constante que el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés) fue erradicado del país desde 1991, los gringos aseguran que ellos “tienen otros datos” y que han detectado la citada plaga en ranchos de Oaxaca y Veracruz, lo cual, de acuerdo con la secretaria Rollins, se ha traducido en “un avance inaceptable del NWS hacia el norte”. Habrá que seguir pendientes del tema.

TE PUEDE INTERESAR: Marina del Pilar, gobernadora de Morena, persona non grata en Estados Unidos

III. VISA TRONADA*

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, se llevó tremendo susto cuando el Tío Sam decidió retirarle la visa, junto con la de su esposo, Carlos Torres. La morenista emitió un comunicado en el cual reconoce que primero le cayó el hacha consular a su marido y luego a ella, en lo que llamó un “contexto binacional complejo”. Como buena política −es decir, hábil para eludir la verdad−, salió en defensa de su cónyuge afirmando que “ha actuado siempre con integridad”. Lo curioso del asunto es que no se revelaron las razones específicas del retiro de documentos, dejando a la imaginación pública volar sin freno.

IV. ACUSACIONES

Y mientras la mandataria intenta minimizar el retiro de su visa estadounidense, el exconductor Gustavo Macalpin no perdió tiempo para lanzar artillería pesada en su contra. El comunicador, recordado por su despido en vivo del Canal 66 en octubre pasado, soltó la bomba: “El Departamento del Tesoro los investiga por lavado y la DEA los tiene fichados por narcotráfico”. Citando a Elena Chávez, Macalpin sugiere que esta situación explicaría el “desinterés” de la mandataria ante la violencia que padece el estado que gobierna.

V. OPERACIÓN ASFALTO

El director del Centro SICT Coahuila, Tanech Sánchez Ángeles, dio arranque a las obras de rehabilitación en la carretera federal número 30, tramo Torreón-San Pedro. Desde su llegada a la delegación, nos cuentan, el funcionario ha priorizado concretar obras, pues entiende que la infraestructura genera tanto beneficio ciudadano como capital político. Los observadores comentan que, con estas acciones, Sánchez Ángeles busca silenciosamente avanzar en su trabajo lejos de la grilla entre grupos morenistas, construyendo una imagen de funcionario eficiente que podría redituarle en el futuro cercano.

VI. DESTINO INCIERTO

El proyecto carretero en La Laguna beneficiará, según cifras oficiales, a más de 900 mil habitantes. Pero la gran pregunta flota en el aire: de los 212 millones que el Gobierno Federal destinará a carreteras en Coahuila, apenas 30.3 millones se han concretado en estos trabajos laguneros. ¿A dónde irán a parar los más de 180 millones restantes? ¿Cuáles son los criterios para elegir qué regiones y tramos carreteros recibirán inversión? Ese es un asunto aún pendiente...

VII. TRANSPARENCIA A LA SALTILLENSE

En medio de la desaparición de instituciones de transparencia, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, instaló el Consejo Ciudadano de Contraloría Municipal, tal como lo adelantamos en este espacio. Este órgano, que presidirá Roberto Cabello Elizondo, debe permitir que la ciudadanía conozca a detalle las decisiones del ayuntamiento. Un aspecto relevante es que los integrantes del consejo trabajarán de manera honoraria, lo cual habla de compromiso cívico con la capital coahuilense. La conformación de este organismo ciudadano podría convertirse en un modelo a seguir en tiempos en que la rendición de cuentas pierde terreno en las esferas gubernamentales.

TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Oootra del magistrado a modo, lo confrontan en restaurante al acusarlo de corrupto

VIII. APUESTA CIUDADANA

El nuevo organismo incluye perfiles diversos como Adriana Villarreal, Ricardo Berlanga y Alfredo López Villarreal, entre otros saltillenses comprometidos. Esta pluralidad promete aportar distintas perspectivas a la labor fiscalizadora del organismo. Habrá que esperar a ver si estos ciudadanos que integran el Consejo realmente son conscientes de la relevancia de su función o pasarán, como muchos otros, como un consejo decorativo para alargar el currículum de la “participación ciudadana”.

IX. EXPERIMENTO, ¿EXITOSO?

Cerró el telón de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025 con un experimento que, según nos dicen, no terminó de cuajar: su traslado a mayo, rompiendo con la tradicional cita septembrina. Los expositores afirman que la movida los tomó por sorpresa, provocando ausencias notables. Lo que realmente les preocupa, nos cuentan, es la caída en la afluencia. La Secretaría de Cultura, que comanda Esther Quintana, tendrá que evaluar si el experimento valió la pena o mejor regresa el evento al mes patrio. Veremos...

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM