Coahuila: Impacta cambio climático de manera distinta a hombres y a mujeres

Coahuila
/ 19 junio 2025

Con la participación de la Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas, la Universidad Autónoma de Coahuila abordó los impactos diferenciados del cambio climático y la importancia de integrar la perspectiva de género en estrategias de adaptación

En un esfuerzo conjunto por visibilizar las desigualdades sociales que acentúa la crisis ambiental, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), a través de la Coordinación de Agenda Ambiental Universitaria y la Coordinación de Igualdad de Género, llevó a cabo la conferencia “Cambio climático y género, impactos y estrategias de adaptación”, con el objetivo de fomentar una educación inclusiva y con enfoque de sustentabilidad.

El evento se desarrolló de manera virtual mediante la plataforma Microsoft Teams y contó con la participación de la Dra. María de los Ángeles Cervantes Rosas, conocida docente investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente, especialista en temas de sustentabilidad, igualdad de oportunidades y cumplimiento de la Agenda 2030.

TE PUEDE INTERESAR: Pronostican lluvias fuertes y vientos intensos en Coahuila: autoridades activan alerta preventiva

Durante su ponencia, la Dra. Cervantes Rosas expuso cómo el cambio climático genera efectos desiguales entre hombres y mujeres, y cómo esta disparidad requiere respuestas educativas y comunitarias que incorporen la perspectiva de género. Asimismo, presentó casos de éxito de proyectos institucionales y sociales que han articulado acciones de adaptación al cambio climático con enfoque inclusivo.

“La inclusión del género en las estrategias de adaptación no es opcional, es un imperativo ético y social que garantiza que nadie quede atrás”, subrayó la especialista, quien también funge como presidenta nacional de Educación de Calidad del Comité Mundial para el Seguimiento de los ODS y coordinadora nacional de Género e Igualdad de Oportunidades de la RIPO México.

En el mensaje inaugural, Lorena Argentina Medina Bocanegra, titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UAdeC, reconoció el compromiso y trayectoria de la conferencista, destacando su vocación de servicio, profesionalismo y labor en favor de la equidad. A nombre del rector Octavio Pimentel Martínez y de la titular de la Agenda Ambiental Universitaria, Verónica Villarreal Sánchez, agradeció a la Dra. Cervantes por compartir su conocimiento con la comunidad universitaria.

Esta actividad se enmarca en los esfuerzos que la UAdeC realiza para fortalecer la cultura ambiental y la igualdad de género, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en particular los objetivos 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género) y 13 (Acción por el Clima).

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM