Coahuila: Implementarán programa integral para mejorar calidad de vida de familias de desaparecidos

Coahuila
/ 15 febrero 2025

Se dará asistencia social de forma permanente a las familias de personas que no han sido localizadas

En una reunión plenaria con colectivos de personas desaparecidas, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, anunció la implementación del Programa Integral para Mejorar la Calidad de Vida de las Familias de Personas Desaparecidas. Este programa busca brindar respaldo institucional y asistencia social a los familiares de quienes han sido víctimas de desaparición en el estado.

Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de Gobierno, el mandatario instruyó al presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas a gestionar la publicación y aplicación del programa en coordinación con diversas instancias gubernamentales.

TE PUEDE INTERESAR: Proyectan imágenes de desaparecidos en la Catedral de Saltillo

Con esta iniciativa, el gobierno reafirma su compromiso de atender las necesidades de las familias afectadas, trabajando en conjunto con los colectivos y privilegiando el diálogo respetuoso.

Nos reunimos con los colectivos para dar seguimiento a los avances del programa en materia de desaparición de personas 2024-2029. Seguimos fortaleciendo este proceso con acciones precisas y reiteramos nuestro compromiso y solidaridad. En equipo, continuaremos brindando certeza y apoyo a las familias. ¡No están solos!”, expresó el gobernador Jiménez Salinas.

$!El Gobierno del Estado reiteró que estarán apoyando a los colectivos de familias de desaparecidos.

El programa busca estructurar y sistematizar las acciones de apoyo a los familiares de personas desaparecidas, estableciendo un esquema permanente de asistencia social. Su conformación contó con la participación del Grupo Autónomo de Trabajo y diversas dependencias estatales, quienes trabajaron en la formulación de propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de las familias afectadas.

Uno de los puntos destacados en la reunión fue la atención a la salud mental de los familiares, un tema que los colectivos consideraron prioritario. En este sentido, se acordó realizar una sesión específica para analizar las necesidades en esta área y conocer a profundidad los programas y acciones que el gobierno estatal implementa al respecto.

TE PUEDE INTERESAR: 15 años de Fuundec, familias en La Laguna critican que las autoridades le apuestan al olvido

En la reunión participaron representantes de diversas organizaciones como Alas de Esperanza; Búscame, Buscando Desaparecidos México; Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C.; Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas; Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México; Rastreador@s Nacionales de Personas Desaparecidas (RANADES); Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas; y Víctimas por sus Derechos en Acción (Grupo VI.D.A.), además del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

Jiménez Salinas reiteró su compromiso de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la reunión, subrayando que este trabajo conjunto entre los colectivos y las instituciones debe continuar como un referente en la materia.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM