Baja el empleo formal durante mayo en Coahuila; IMSS reporta una caída del 1.5 por ciento

Coahuila se posicionó en mayo como una de las entidades con mayor pérdida de empleo formal en el país, al registrar una caída del 1.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La entidad figura en la lista de los 19 estados que reportaron una reducción en sus plazas laborales durante el quinto mes del año.
El reporte señala que, a nivel nacional, el empleo formal no solo dejó de crecer, sino que retrocedió. En mayo se eliminaron 45 mil 624 empleos, una caída del 0.2 por ciento respecto a abril. En el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, el crecimiento del empleo fue el más bajo en al menos una década, con apenas 113 mil 665 plazas creadas.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a Attolini, diputado de Morena, por protagonizar riña al salir del concierto de Miguel Bosé en Torreón
Aun cuando el 87.2 por ciento de los afiliados al IMSS ocupa un puesto permanente —la proporción más alta registrada desde 2009—, el panorama laboral refleja retrocesos importantes en sectores clave. A nivel nacional, la construcción encabeza las pérdidas con una caída anual de 7.1 por ciento, seguida por la industria extractiva (-5 por ciento), el sector agropecuario (-1.5 por ciento) y el de transformación (-1 por ciento).
En el caso de Coahuila, la contracción del 1.5 por ciento coincide con la tendencia de entidades como Sonora, Chihuahua y Guerrero, que enfrentan similares reducciones. El informe no detalla la causa específica en cada estado, pero en general el IMSS atribuye el descenso a factores como los ciclos agrícolas y el enfriamiento en sectores industriales.
El dato contrasta con el aumento del salario base de cotización, que alcanzó los 629.9 pesos diarios, el más alto del que se tenga registro y con un aumento anual nominal del 7.6 por ciento.
A pesar del incremento salarial y del mantenimiento de la formalidad, el número de patrones registrados también disminuyó, con una baja del 2.8 por ciento anual, lo que refleja un entorno económico adverso para el empleo.
(Con información de La Jornada)