Coahuila: Salvador Hernández, rector de la UAdeC presentó su primer informe ante investigadores de la Unidad Norte

trabajo académico
MONCLOVA, COAH.- El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Salvador Hernández, rindió su Primer Informe de Actividades de su Segundo Periodo, ante investigadores de la Unidad Norte.
Ante el director de Investigación y Posgrado ,Cristóbal Aguilar; el coordinador de la Unidad Norte, Luis Talamantes, investigadores y docentes universitarios, dijo que los investigadores son el motor que ayuda a posicionar a la Universidad en el ámbito de generación de conocimiento.
Señaló que el 89 por ciento de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, el 46 tiene doctorado, el 54 tiene perfil deseable de Prodep, el 50 forma parte de un cuerpo académico consolidado y el 26 por ciento está en el Sistema Nacional de Investigadores.
Señaló que para reconocer el esfuerzo de los maestros, cada año se entrega un Estímulo a la Carrera Docente, por lo que en 2021 se distribuyeron 36 millones entre 450 profesores.
Dijo que en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se pasó de 180 integrantes en 2018 a 283 actualmente, lo cual implica un crecimiento de más del 50 por ciento, además 132 de los investigadores del padrón tienen menos de 40 años.
Hernández Vélez explicó que contar con una planta docente mejor preparada se ha traducido en más investigación, con 475 proyectos vigentes, en la obtención de más de 28 millones de pesos para proyectos, en el registro de 13 nuevas patentes, en la publicación de 46 libros y más de 360 artículos en revistas internacionales.
En lo relativo al incremento de la matrícula, en los 162 programas académicos, de los cuales siete fueron puestos en marcha en el último año y además hay cuatro nuevas opciones de licenciaturas en línea y de ellos, 53 programas de licenciatura están certificados por su calidad.
Resaltó las acciones que la Universidad realizó en beneficio de la comunidad, como poner a disposición las instalaciones para la vacunación contra Covid-19, así como el préstamo de los ultra congeladores al sector salud y la participación de alumnos y docentes que contribuyeron a la logística y la aplicación de las vacunas.
El Rector señaló que la Universidad tiene más presencia internacional, con la firma de convenios con 16 universidades extranjeras de Estados Unidos, Rusia, Italia, España, Colombia, Cuba, Brasil, Perú y Argentina y se apoyó a 366 estudiantes y 349 docentes para que asistieran de forma presencial o en línea a los congresos.