Combinación de vacunas contra COVID-19 es factible: Cinvestav

Si bien hasta ahora solo existen estudios de combinación de vacunas contra el COVID-19 como AstraZeneca con Pfizer en Reino Unido, es necesario seguir investigando la posibilidad de aplicar dosis de diferentes laboratorios a las personas, explicaron investigadores del Cinvestav, esto porque en México existen ya varios tipos de vacunas aprobadas.
Ante la falta de estudios científicos de combinación de vacunas de diferentes marcas o laboratorios, no resulta recomendable recurrir a la mezcla generalizada, de acuerdo con Rosa María del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav México.
Sin embargo, los estudios realizados en Reino Unido demuestran que puede ser posible una combinación de dosis de las mismas “familias” de sustancia activa.
“La formulación de Oxford/AstraZeneca se basa en un adenovirus (un virus diferente al coronavirus) modificado genéticamente que entra en las células y produce la proteína espiga. Mientras que con la vacuna de Pfizer/BioNTech dicha proteína es generada a partir de instrucciones genéticas en forma de ARNm (ácido ribonucleico mensajero)”, se explica en un artículo de Cinvestav.
Los resultados obtenidos en el estudio Com-COV, revela la publicación, respecto de recibir una dosis de Oxford/AstraZeneca y luego una de Pfizer/BioNTech y viceversa, en un intervalo de 28 días, apuntan a una respuesta inmune fuerte. Aunque también se identificó el aumento en la frecuencia de síntomas moderados como dolor de cabeza, fiebre y malestar en general, mismos que fueron de corta duración.
“Esta información” de acuerdo con la especialista del Cinvestav, “indica que una posible opción de combinación de vacunas contra COVID-19 serían las basadas en adenovirus (por ejemplo, Oxford/AstraZeneca, Sputnik V y Cansino) y las que emplean ácidos nucleicos (ADN o ARN) como Pfizer/BioNTech y Moderna, todas estas disponibles en México, pero es necesario seguir investigando otros esquemas.