Con conciertos buscan fortalecer el bienestar emocional de los adultos mayores en Saltillo

Coahuila
/ 20 febrero 2025

El proyecto “Mariposas en el Desierto” lleva conciertos interactivos de música de cámara a la Casa Hogar El Buen Samaritano con el objetivo de fomentar el bienestar emocional de las personas adultas mayores

Gabriela Aldana, violinista de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila y docente en la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila, explicó que la iniciativa Mariposas en el Desierto se desarrolla en la Casa Hogar El Buen Samaritano el último domingo de cada mes, ofreciendo así un espacio de conexión emocional y expresión artística.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Grupo Modelo, con sello ‘Hecho en México’

Este proyecto es parte de su investigación de tesis en la Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural. A través de seis conciertos interactivos, busca demostrar cómo la música contribuye al bienestar emocional de los residentes del asilo.

$!El proyecto busca impactar con la música en los residentes de la Casa Hogar El Buen Samaritano.

La directora de la Casa Hogar El Buen Samaritano, Alondra Mata, destacó que estos conciertos no solo enriquecen la vida de los adultos mayores, sino que también involucran a la comunidad y a los familiares de los residentes. “Queremos generar un espacio cálido donde la música no solo sea divulgación artística, sino también una herramienta de integración social”, mencionó.

Cada concierto tiene una duración aproximada de 45 minutos y su programación se basa en los gustos musicales y la historia de vida de los residentes. “Desde un principio hicimos una aproximación a la comunidad para conocer sus preferencias, y por eso la guitarra es un elemento central en todos los conciertos”, detalló Aldana.

El próximo concierto, titulado “Serenata de Recuerdos”, estará a cargo de las guitarristas y cantantes Deyanira Esparza y Laura Torres. Se llevará a cabo el domingo 23 de febrero de 2025 a las 11:00 horas en la Casa Hogar El Buen Samaritano. La entrada es libre y abierta al público en general.

Además del impacto emocional, el proyecto cuenta con un plus en cuanto a investigación médica. El geriatra de la institución, Dr. David Verdín, implementa escalas de medición para evaluar los efectos de la música en la salud emocional de los residentes. “Este estudio nos permitirá documentar y evaluar el impacto en la calidad de vida de las personas mayores”, explicó Mata.

Desde su inicio, el programa ha presentado distintos géneros musicales. El primer concierto estuvo dedicado al tango y coincidió con la inauguración del jardín sensorial del asilo. Fue en enero que, con el evento titulado “Corazón Bohemio”, se llevó música romántica a los asistentes. Para el próximo mes de marzo, el ciclo continuará con la presentación de la Rondalla Ensueño de Saltillo.

La comunidad está invitada a sumarse a esta experiencia y compartir con los residentes del asilo un momento de disfrute y conexión a través de la música. “Mariposas en el Desierto” busca así reforzar el poder transformador de la música y fortalecer los lazos comunitarios en un entorno de respeto y bienestar, mencionó la directora.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM