Congreso del Estado debe ser la voz del pueblo: Lizbeth Ogazón
La candidata a diputada local por Morena señala que el abasto de agua es la principal inquietud de los ciudadanos
El distrito electoral número 12 es uno de los más grandes de Coahuila. Comprendido por Ramos Arizpe, Parras y General Cepeda, las problemáticas son permanentes y requieren soluciones diversas: rurales, de pueblo mágico y reserva, al igual que urbanas. En este distrito, Morena apuntó como candidata a Lizbeth Ogazón para competir contra una candidata de la alianza PRI-PAN-PRD que ya ganó este distrito la última vez.
En caso de obtener el triunfo, sería el segundo periodo consecutivo como legisladora de Ogazón, pero ahora intenta acceder a la curul por medio del voto directo de los ciudadanos, pues la diputación que ostenta actualmente la obtuvo por la vía de representación proporcional, también conocida como plurinominal.
TE PUEDE INTERESAR: Plantea Morena reformar leyes en Coahuila para reconocer el género no binario
Ogazón es licenciada en Derecho, egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y tiene una maestría en Derecho Constitucional y Políticas Gubernamentales.
“Me preparé para este tipo de trabajo, sé cómo se debe preparar una iniciativa, y además soy abogada, con lo cual sabemos identificar y atacar las lagunas legales que puede haber”, explicó.
Durante su labor como legisladora, la morenista ha generado 60 iniciativas, con lo que se ubica entre los diputados con mayor producción de iniciativas en la actual legislatura. Dijo que ese es uno de sus estandartes para las próximas semanas hasta en tanto se lleven las elecciones.
“Algunas de nuestras iniciativas han estado guiadas a atender la violencia contra la mujer, la violencia vicaria, atender las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+, como la de la certificación ‘Aquí caben todes’. También presentamos iniciativas con el tema de los seres sintientes sin voz, que va dirigida a que los animales sean entes de derechos”, explicó sobre su trabajo legislativo.
¿Cuáles son algunas de las propuestas?
Además del tema del agua y su eficiencia, dentro del tema de vivienda buscamos la regularización no solamente en Ramos Arizpe, sino en Parras. Es un tema que está muy sensible en la población y es real. Lo que se busca es que sea sustentable y que no se permita el uso habitacional en zonas donde naturalmente no es sustentable, porque está cerca de un arroyo, se maltrata alguna reserva, o incluso también atender el uso industrial. Se han dado casos de empresas que están ubicadas en zonas habitacionales.
¿Cuáles son las principales demandas ciudadanas?
En realidad hay problemas de agua, vivienda, del trabajo en zonas rurales con el tema del ixtle, por ejemplo, donde se explota a los menores y no hay remuneraciones adecuadas y no hay dispensarios médicos. Sí hay un descontento social en cuanto al distrito 12. Sobre todo el tema del agua es el más puntual que nos señalan en todos los municipios. Existe zozobra de no saber qué va a pasar con el tema del agua.
¿Cómo ha notado el ambiente electoral durante los primeros días de la campaña?
Vamos bien. La gente ya está harta del sistema que se ha ampliado en Coahuila; el PRI, la corrupción, la represión. Las personas ya están hartas de eso y de que no se lleva el sentir de la población al Congreso, de que para el Congreso “todo está bien” y “no pasa nada en ese distrito”.
¿Qué opina de su competencia?
Lamentablemente el PRI y particularmente la candidata, se ha dedicado a convertir los programas en algo electoral; cambia el voto de las personas por la entrega de despensa, lentes, cuando esa no es la función de un diputado. La función de un diputado es llevar la voz, inquietudes que hay tanto al gobierno estatal, como municipal y federal. La diputada lo único que ha hecho es estar en contra de López Obrador; es lo único que ha hecho. Esa no es la función de un diputado.
¿Cómo es su relación con el Gobierno federal?
Nuestros exhortos no van solamente contra el gobierno estatal o municipal por ser oposición. También hemos hecho exhortos puntuales al Gobierno federal para que tome acción e injerencia en temas sensibles como el tema laboral; siempre nos hemos pronunciado a favor del trabajador y más en municipios como Ramos Arizpe, donde el trabajador es la fuerza esencial.
¿Qué considera que es el Congreso del Estado?
No somos la oficina anexa al Gobierno del Estado, estamos ahí para exigir que ese gobierno cumpla. Es respetar la división de poderes que funciona como contención de un poder frente a otro. El Legislativo debe regular la actuación tanto del Ejecutivo como del Judicial.
¿Qué opina sobre la productividad de los diputados actuales?
Hay compañeros que no han presentado ninguna, 10 iniciativas. Contra quien estamos contendiendo en el distrito 12 apenas lleva alrededor de esas. Yo le digo al electorado que se fije en el trabajo de las diputadas. Hay 60 iniciativas que me respaldan contra un aproximado de 10.
¿Cómo siente el actuar del órgano electoral sobre todo durante las campañas?
Estoy completamente de acuerdo con el Presidente de la República en el tema de la reforma electoral. No funcionan en realidad como árbitros imparciales; eso es lo que sé, y lo que se ha visto. Son un organismo que se dedica a repartir la boleta. Yo les pediría que lleven a cabo elecciones imparciales y que se sancione a gente que comete irregularidades.
¿Cómo ve las posibilidades para Morena?
Morena es un partido grande pero todavía está bebé. Ha ido creciendo con los años y hemos crecido a tal grado que en el 2018 nos convertimos en el partido a nivel federal. Somos el primer partido en el que la gente confía. Si bien en Coahuila el crecimiento ha sido lento frente a otros estados, ha sido constante. Nos convertimos en la segunda fuerza política.
¿Qué opina sobre la deuda de Coahuila?
Para poder hablar de algún cambio, necesitamos ver primero la conformación del Congreso. Si queda un Congreso en su mayoría Morena, se podría hablar de algo, en el caso de que no sea así, va a suceder lo que ha sucedido en estos tres años donde se ha estado hablando del tema, pero se manda a comisiones, y así sucede con todo lo que no quieren hablar.
¿Por qué deberías ser usted electa antes que otros candidatos?
Tengo entendido que la única que tiene preparación educativa en legislación soy yo. Estoy comprometida a llevar a la casa del pueblo, la voz del pueblo y defender sus intereses, no los de algún exgobernador, o de algún compadre.
COMENTARIOS