Coparmex Laguna a favor del aumento del salario mínimo y en contra de reducir la jornada laboral

COMPARTIR
TORREÓN, COAH.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está de acuerdo con el aumento al salario mínimo de 207.44 pesos a 248.93 para 2024, el cual beneficia a casi 7.7 millones de trabajadores formales, afirmó el presidente del organismo patronal en La Laguna, Jorge Reyes Casas.
Consideró que el salario mínimo de dos personas debe alcanzar y superar la línea de bienestar personal y familiar, por lo que la Coparmex ha hecho un fuerte trabajo para lograrlo.
TE PUEDE INTERESAR: Celebran llegada del pasajero 700 mil al Aeropuerto Internacional de Torreón
Aunque va a repercutir en las finanzas de las empresas, dijo que el incremento al mini salario es una buena alternativa e importante porque los trabajadores que son parte importante de la actividad empresarial, deben tener un mejor salario.
MENOS NO ES MEJOR
Por lo que se refiere a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el dirigente empresarial consideró que no va a ser tan difícil poderla adaptar, pero sí anticipó problemas en el sector industrial, porque se generarán más horas extras que se tendrán que cubrir.

Sin embargo, dijo que el problema no está en el número de horas laborales, sino en mejorar la productividad, lo que tendrá que llevar a las micro y pequeñas empresas.
TE PUEDE INTERESAR: Arribo migrante a Piedras Negras sobre el tren no para, hipótesis apunta a acuerdo entre traficantes y maquinistas
“Desde mi perspectiva, el gobierno antes de pensar en disminuir el número de horas, creo que debió haber pensado programas para que las empresas incrementen su productividad y generar indicadores para medir al personal”.
Lo que van a hacer las empresas es adaptar esquemas tecnológicos que suplan a las personas, porque saldrá mejor tener una máquina que desarrolle el trabajo que tener una persona que trabaja menos, apuntó.