¿Crees que conoces Coahuila? ¡Viaja con nosotros a través de sus sabores!
Recorrer tres de los municipios más grandes de Coahuila no solo significa asombro; también implica descubrir un enclave que está convirtiéndose en un destino gastronómico mediante la detonación de nuevas rutas culinarias con talentos, productos y recetas locales
El sureste de Coahuila brilla como un centro de la cocina norteña con una floreciente ruta del vino y una generación de chefs que redescubren los increíbles productos de la zona como el cabrito, el pulque, el vino y el sotol. ¡Atrévete a conocer Coahuila a través del paladar! No olvides dejar tu opinión en la caja de comentarios.
¿Cómo llegar?
Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus tienen vuelos diarios desde la Ciudad de México a Monterrey. En Monterrey se puede tomar un autobús directo a Saltillo, y a partir de ahí se puede rentar un carro u otro transporte a General Cepeda o Arteaga.
Por carretera, se puede llegar a Saltillo desde Ciudad de México después de un trayecto de aproximadamente 10 horas por medio de la carretera a Querétaro hasta el libramiento a San Miguel de Allende-San Luis Potosí; desde ahí se continúa por la carretera 57 hasta incorporarse a Matehuala-Monterrey-Saltillo. Se debe salir en Los Chorros y seguir las indicaciones hasta Saltillo.
Ahora que si eres de otras regiones de Coahuila que se encuentran en el centro o norte, busca la carretera federal 57.
En cambio si vienes del oeste, la mejor ruta es la carretera 40.
¿Cómo moverse?
Los taxis son una forma habitual de transporte en Saltillo y sus alrededores. También hay una red de transporte público con diferentes rutas que van desde Ramos Arizpe hasta Arteaga.
¿Cuándo ir?
Las temperaturas entre julio y agosto pueden rozar los 35 grados centígrados. La primavera y el otoño son agradables y cálidos, más entre mayo, junio y septiembre. Pero abril y octubre, aunque suelen ser templados, pueden traer temperaturas frías e incluso nieve.
¿Dónde quedarse?
Más información
Ahora sí, comencemos con los lugares que definitivamente no te puedes perder.
MORA PAN
Ubicación: Calle Miguel Hidalgo y Costilla Nte. No. 371 en la Zona Centro de Saltillo
Horario: Lunes a sábado de 8:00 am a 9:00 pm y los domingos de 9:00 am a 2:00 pm
Desde $25 pesos por persona. https://www.facebook.com/morapansaltillo

Para una introducción culinaria apropiada a la región, es requisito almorzar en Mora Pan. Los muebles antiguos, las charolas de latón pulido y las fotografías en las paredes evocan perfectamente la confluencia geográfica de las culturas madres: la tlaxcalteca y la española. Familias y amigos degustan desde hace más de 100 años su tradicional pan de pulque: una mezcla de huevos, harina, azúcar, mantequilla, nuez y pulque, una bebida típica mexicana que se obtiene a partir de la fermentación del aguamiel de agave o maguey. Laura Acuña Mora es la cuarta generación de su familia que se dedica a preservar la tradicional receta, protegida por secreto industrial.
“Mi mamá no dio la receta a nadie, había mucha gente que la quería -dice-. Para ella era un patrimonio para la familia”. Las piezas de pan van desde los 25 pesos, y para elaborarlo, a la semana consumen 600 litros de pulque y media tonelada de nueces. ¿La especialidad de la casa? Pan de pulque relleno de cajeta y nuez.

BODEGA AMONITES
Ubicación: Carretera Libre a General Cepeda Km 4+100
Horarios: Viernes, sábado y domingo de 12:00 pm a 6:00 pm a partir del 12 de julio
Degustación $350 pesos / Cata con maridaje $700 pesos / Ruta Paleo Vinos $800 pesos / Recorrido único $300 pesos.

Nos adentramos más en el desierto, y así llegamos a General Cepeda. Un lugar único para aprender sobre paleontología. Pasar el día tomando vino mientras recorres los vestigios de hace 300 millones de años del Mar de Tetis es un placer inesperado.
Ahí, en donde alguna vez habitaron los dinosaurios, se han encontrado fósiles de amonites, una subclase de moluscos extintos que pertenecieron a la era Cretácica, y que hoy le dan nombre al sueño de Julio Carranza, un empresario que hace poco más de dos años decidió crear su propio viñedo a la mitad del desierto.
“Respeto al hombre que venció al desierto”, comenta Julio. Su compromiso con la zona lo impulsó a declararla Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Además de los viñedos, los fósiles y los petrograbados, este desierto tiene una fuerte conexión con las tribus de los naturales, por lo que junto a su hija, Ana Sofía Carranza, el empresario ofrece al público experiencias para conectar con la tierra a través de la Ruta Paleo Vinos y próximamente, círculos de sanación. La Bodega tiene un varietal de uvas como Chardonnay, Cabernet franc, Nebbiolo y Primitivo, y a partir de julio abrirá sus puertas al público.

DESTILADORA “LA TRADICIÓN DE LA FAMILIA”
Ubicación: Carr. Entronque La Rosa a Km 32, Carr Saltillo-General Cepeda
Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm
Las botellas van desde $200 hasta los $2 mil 500 pesos. https://www.facebook.com/Destiladora-La-Tradicion-de-la-Familia-393200511015333/

Continuando el recorrido en el desierto, llegamos a una enorme reja negra que nos advierte que estamos a punto de encontrarnos con una de las bebidas espirituosas más populares del norte del país.
“Oh, sotol de los desiertos, siempre nos pones contentos”, es una de las frases que se lee en las paredes blancas al entrar a la Destiladora La Tradición de la Familia, en donde Roberto Palacios Cabral y su familia elaboran el sotol desde 1999.

La bebida es derivada de una especie de esparragacea endémico de la región, la mística frente a él hace que el primer trago sea como un despertar, no solo de los sentidos, sino también de la conciencia. “Para mi familia el sotol significa recuperar una tradición ancestral” -comenta María Ángela Dávila, esposa de Roberto Palacios-. En nuestra familia lo preparaba un tío abuelo y casi se perdía la tradición, pero logramos recuperarla”.
El sotol es de carácter fuerte, su gradación va de 38 a 45 por ciento de alcohol, tiene un sabor ahumado que recuerda leña y tierra, y desde 2004 cuenta con Denominación de Origen. ¿La estrella de esta destiladora? El sotol Excéntrico, el cual obtuvo en 2019 la medalla de oro en la San Francisco World Spirits Competition. Su elaboración es completamente artesanal y sustentable, por lo que la familia ofrece una degustación de sus productos acompañada de un platillo en donde el sotol es el rey.

HACIENDA FLORIDA
Ubicación: Carretera Autopista Saltillo - Torreón, Km. 22 en General Cepeda
Horario: Jueves, viernes y sábado de 12:00 pm a 18:00 pm
Entrada general con comida $950 pesos / Winemaker $250 pesos / Cosecha Mística $ mil 200 pesos.
https://haciendaflorida.com.mx/

A media hora de Saltillo se encuentra Hacienda Florida, famosa por sus exclusivas cepas tintas y por ser parte de la popular Ruta Vinos & Dinos de Coahuila. Llegando al viñedo eres recibido por un Velafrons Coahuilensis, el fósil de dinosaurio más completo hallado en México, el ícono paleontológico que vigila las vides. La bodega nació como un proyecto familiar en 2012, actualmente cuenta con más de 20 hectáreas en donde se producen vinos como el Cabernet Sauvignon, Grenache, Shiraz, Malbec y Mourvèdre.

Este paraíso está acompañado de una moderna bodega subterránea que se mantiene a 18 grados centígrados, y una hermosa terraza con restaurante en donde se llevan a cabo eventos sociales y artísticos. “Vinos mexicanos para comida mexicana”, es el lema de Víctor Amaro, sommelier de Hacienda Florida, y quien desde hace años cuida y protege esta tierra, la cual asegura tiene una energía mística que se refleja en cada copa de vino que sirve.
Y para comprobarlo, siempre ofrece un vino rosado de Grenache, único en Coahuila, con 12.5 grados de alcohol y producido a partir de la técnica de prensado. Tras agitarlo puedes disfrutar de las notas de durazno, manzana y vainilla que contiene, un sabor que va perfecto con cualquier platillo. Además de recorridos y cata de vinos, Hacienda Florida ofrece actividades como la Cosecha Mística y el Winemaker, en donde puedes hacer tu propio vino cien por ciento personalizado.

CABRITO DE GENERAL CEPEDA
Ubicación: Los Camperos en Blvd. Fundadores No. 162, Col. Las Glorias en Arteaga
Horario: Lunes a domingo de 08:00 am a 20:00 pm
Desde $100 pesos por persona.
Puedes pedir más informes al correo: arteagaloscamperos@gmail.com

Al sureste de Monterrey, a poco más de 30 minutos de Saltillo y cruzando parte del árido desierto, hallarás en General Cepeda las mejores majadas de cabrito en México. Coahuila es uno de los mayores productores de caprino agricultura, y aunque por años se ha pensado que nuestro vecino Nuevo León es el ‘Rey del Cabrito’, en realidad, este manjar le pertenece a más de uno.
Es inevitable percibir el aroma a leña quemada y a las tortillas de harina cocinándose en el comal en Los Camperos de Arteaga. Para saborear un poco de su amplia gama de presentaciones, la sugerencia más atinada es probar el cabrito al pastor, la fritada o el famoso machito.

DINOQUESADILLAS
Ubicación: Calle Reynaldo Nuncio S/N en San Antonio de las Alazanas en Arteaga
Horario: Viernes a domingo de 10:00 am a 7:00 pm
Desde $60 pesos por persona. https://www.facebook.com/Dinoquesadillas/

“Todo comenzó como un juego”, dice riendo Abraham Padilla mientras te adentras en su pequeño mundo jurásico en San Antonio de las Alazanas en Arteaga. Es fácil ver que su pasión son los dinosaurios, y por supuesto, la cocina. El chef es el creador de las Dinoquesadillas, un antojito mexicano que combina el ya conocido patrimonio paleontológico de la región con el sabor de este pueblo.
“En menos de tres días ya tenía 800 pedidos de Dinoquesadillas”, cuenta Abraham mientras toma en sus manos una porción de masa y comienza a modelar un Pterosaurios. El menú de bebidas que ideó mezcla ingredientes locales y lo mejor de la era de los dinosaurios, desde el Capuchiraptor hasta el Rompopedactilo. El Estegosaurios, Spinosaurus y Brontosaurus son los platillos más demandados, rellenos de queso, chorizo o chicharrón prensado, todos elaborados únicamente por él de manera artesanal.

Si has visitado alguno de estos lugares o tienes una recomendación diferente, deja un comentario que pueda ayudar a otros turistas a conocer las atrapantes tierras coahuilenses.
¿Te gustó este Contenido Premium de Vanguardia MX? ¡También te puede interesar ¿Las recuerdas, las amas o las odias? Las voces que marcaron la infancia en Saltillo y Plastic love y cómo el city pop japonés conquistó al mundo!
COMENTARIOS