Crisis económica, deuda disparada y desempleo; advierte diputado por Coahuila deterioro económico del País

Coahuila
/ 13 abril 2025

El coordinador del PRI y expertos financieros analizaron en televisión la magnitud de la crisis económica actual.

En un análisis conjunto presentado en el programa “Con peras, manzanas y naranjas”, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, diputado por Coahuila, Rubén Moreira Valdez, acompañado por los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, alertó sobre el delicado estado de las finanzas públicas en México, al señalar que la actual administración federal enfrenta una severa crisis económica, agudizada por un marco arancelario desfavorable impuesto por Estados Unidos.

Durante la emisión, los analistas coincidieron en que el País atraviesa una etapa recesiva marcada por una creciente deuda interna, un debilitamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), y una caída en la generación de empleos.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian en redes sociales irregularidades en cajeros de Saltillo: el dinero no sale completo

Frente a este panorama, el legislador propuso fomentar la creación de nuevas empresas y fortalecer las existentes como medida urgente para dinamizar la economía nacional.

La administración de López Obrador duplicó la deuda interna: pasó de 6.7 billones de pesos en 2018 a 13.2 billones en 2024, alcanzando una deuda total de 17.5 billones de pesos. Las proyecciones indican que para finales de 2026 llegará a 20 billones, equivalentes a 10 Fobaproas”, señaló el diputado priista.

Por su parte, el economista Mario Di Costanzo sostuvo que la carga de la deuda por habitante también se ha disparado. “En 2018, cada mexicano nacía debiendo 84 mil pesos; para 2025, la cifra alcanzará los 149 mil pesos”, afirmó.

Asimismo, cuestionó los datos oficiales sobre empleo presentados por el gobierno. “Se presume una cifra récord de 22.2 millones de empleos, pero en septiembre de 2018 había 22.4 millones. Es decir, en seis años se han perdido al menos 200 mil empleos formales”, detalló tras revisar las cifras del IMSS.

El análisis también incluyó una radiografía de la crítica situación financiera de Pemex. Según el coordinador legislativo del PRI, en 2018 la deuda de la petrolera estatal era de 1.8 billones de pesos, y debía 149 mil millones a proveedores.

Aunque se presume una disminución de deuda a 1.5 billones, los pasivos con proveedores han aumentado a más de 500 mil millones de pesos, lo que representa un incremento superior al 200 por ciento.

“Pemex tiene hoy una deuda de 2 billones 69 mil millones de pesos que no baja. Esta situación ha generado una crisis en la cadena productiva, con pérdida de empleos y cierre de empresas, especialmente en regiones como Ciudad del Carmen”, puntualizó el legislador.

En ese mismo sentido, el abogado Miguel Ángel Sulub destacó la gravedad de la situación jurídica de muchos proveedores. “Existen casos en los que los contratos ni siquiera están registrados en la contabilidad oficial de Pemex, lo que deja a cientos de empresas, particularmente en Campeche, en total incertidumbre sobre si recibirán el pago por servicios prestados”, advirtió.

Los tres especialistas concluyeron que el País requiere urgentemente de una política económica responsable, transparente y orientada al crecimiento, para evitar un colapso financiero con consecuencias sociales irreversibles.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM