¡Cuídese! Mató la hipertensión a 230 personas en Coahuila en 2024

Coahuila
/ 16 mayo 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, la institución llama a la detección oportuna y al fomento de hábitos saludables para prevenir complicaciones graves

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coahuila intensifica sus acciones de prevención y detección temprana de hipertensión arterial, una enfermedad silenciosa pero de alto impacto, con el objetivo de proteger la salud de la población asegurada y evitar complicaciones graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este sábado 17 de mayo, la doctora Sarahí Cervantes Torres, médica familiar adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 70, hizo un llamado a las y los derechohabientes a participar activamente en las revisiones médicas, recordando que esta afección no presenta síntomas evidentes y se relaciona con factores como el sobrepeso, la obesidad y los malos hábitos de vida.

TE PUEDE INTERESAR: Montas, fuego y sabor: Parras se enciende con su Rodeo, Ribeye & Wine Fest 2025

Durante 2024, el IMSS Coahuila registró 7 mil 108 nuevos diagnósticos de hipertensión, de los cuales 3 mil 923 fueron en mujeres y 3 mil 185 en hombres, de acuerdo con datos proporcionados por la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas.

La doctora Cervantes explicó que la hipertensión se caracteriza por el aumento sostenido de la presión en los vasos sanguíneos, lo que obliga al corazón a trabajar con mayor intensidad. Entre las consecuencias más comunes de no tratar la enfermedad se encuentran el infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca, aneurismas, eventos cerebrovasculares e insuficiencia renal.

Durante el año anterior, 230 muertes en la entidad fueron atribuidas directamente a esta condición. Los principales factores de riesgo incluyen el consumo excesivo de sal y grasas, el alcohol, el tabaquismo, el estrés mal controlado, el sedentarismo, el sobrepeso, la obesidad, la edad avanzada y los antecedentes familiares.

“Sin niveles normales de presión arterial, el funcionamiento del corazón, el cerebro y los riñones se ve gravemente comprometido”, advirtió la especialista.

En lo que va del año, el IMSS Coahuila ha brindado más de 62 mil consultas relacionadas con la hipertensión, principalmente subsecuentes, lo que refleja el alto número de pacientes que requieren seguimiento médico constante.

Por ello, la institución reitera su exhorto a quienes viven con esta enfermedad a adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y el control del peso corporal, los cuales pueden contribuir significativamente a mejorar sus niveles de presión.

El IMSS mantiene de forma permanente campañas de prevención en sus unidades médicas, promoviendo la detección oportuna de padecimientos crónicos degenerativos y subrayando que la salud preventiva es la mejor herramienta para preservar la calidad de vida.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM