Exportación de ganado cae casi 100 por ciento en Coahuila tras cierre fronterizo

A dos días de cumplirse ocho meses del cierre inicial de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos, los productores de Coahuila han visto caer en más del 93 % su comercio exterior.
Esta cifra representa más de 37 mil becerros, lo que ha obligado al gremio a vender su producto a bajo precio en el mercado nacional, declaró a VANGUARDIA el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala.
TE PUEDE INTERESAR: Cede la sequía en Coahuila, 46.9 por ciento del territorio se encuentra sin afectación
De no haberse suspendido repetidamente el cruce de animales desde el pasado 23 de noviembre, el gremio habría colocado en la Unión Americana por lo menos 40 mil bovinos en pie, calculó el representante.
Considerando que el precio promedio de cada becerro es de 2 mil dólares, el bloqueo habría generado ya a Coahuila pérdidas económicas por alrededor de mil 500 millones de pesos.
En algún momento de la medida sanitaria se pudieron trasladar solo 2 mil 500 unidades, aproximadamente —a razón de unas 400 cabezas por semana—, a través de la frontera chihuahuense, refirió.
Coahuila exportaba por semana entre 1,200 y 1,500 becerros en pie por la frontera de Piedras Negras, donde se encuentra la cuarentenaria, misma que sigue cerrada con motivo de los rebrotes de gusano barrenador de ganado (GBB).
Ayala Flores indicó que, después de la reunión que sostuvieron la semana pasada los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos, Julio Berdegué y Brooke Rollins, respectivamente, no existe viso alguno sobre la reapertura de la frontera.
En virtud de que ambos funcionarios tienen agendados encuentros los días 30 de cada mes, se espera que dentro de nueve días vuelvan a reunirse para revisar los avances relativos al control de la plaga.
Mientras tanto, la industria ganadera se encuentra prácticamente “paralizada”, lamentó el representante.