Declara Congreso de Coahuila Patrimonio Cultural Intangible Ferias de San Buenaventura

Coahuila
/ 20 mayo 2025

El Congreso del Estado celebrará una sesión solemne itinerante en este municipio para conmemorar tanto el 80 aniversario de la feria como la fundación de la localidad

El Congreso del Estado aprobó este martes la declaratoria de las Tradicionales Ferias del 14 de Julio del municipio de San Buenaventura como Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, en reconocimiento a su historia, arraigo comunitario y valor como una de las ferias más importantes del norte de México.

TE PUEDE INTERESAR: Escasez de especialistas en Saltillo complica acceso a la salud privada

En conmemoración del 80 aniversario de la feria, así como del aniversario de la fundación del municipio, el Poder Legislativo realizará una sesión solemne itinerante el próximo 28 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, en el Auditorio Municipal Profesor Cuauhtémoc Cortés Vázquez, a la que se espera la asistencia de los integrantes del Poder Legislativo, así como del gobernador Manolo Jiménez Salinas y del titular del Poder Judicial del Estado, entre otras autoridades.

La iniciativa fue presentada por la diputada Edith Hernández Sillas en octubre de 2024, quien destacó que las primeras ferias en la región datan de 1835, cuando se autorizó su celebración tanto en Monclova como en la villa de San Buenaventura. Aunque interrumpidas durante décadas por conflictos armados, epidemias y crisis económicas, la feria fue retomada en 1945, dando inicio a la tradición contemporánea que continúa vigente hasta la actualidad.

Hernández Sillas subrayó que esta feria, realizada en honor al Santo Patrono del municipio, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los eventos más representativos del estado, caracterizado por su ambiente festivo y su capacidad de atraer visitantes de toda la región.

Ante ello, el Congreso reconoció a las Ferias del 14 de Julio como un evento “ancla” para el estado, con alta relevancia para la promoción del turismo y la cultura en Coahuila.

“La declaratoria de las Ferias del 14 de Julio como patrimonio cultural intangible fortalecerá su visibilidad y permitirá a las autoridades estatales y municipales canalizar esfuerzos conjuntos para garantizar su preservación. Esto sienta las bases para pensar en un programa o política pública estatal que valore y proteja de manera integral las manifestaciones culturales de toda la entidad, fomentando el desarrollo equitativo y el reconocimiento de nuestra diversidad cultural”, se lee en el decreto aprobado.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM