Diputado propone que alumnos de Coahuila planten un árbol al finalizar cada ciclo escolar

COMPARTIR
El diputado de Morena, Alberto Hurtado, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Responsabilidad Ambiental del Estado de Coahuila, con el propósito de que los estudiantes de secundaria, media superior y superior participen en actividades de reforestación al concluir cada ciclo escolar.
La propuesta contempla la adición de un nuevo capítulo VIII al Título Primero de la Ley, así como cinco artículos que establecerían como obligación que los alumnos de instituciones públicas planten al menos un árbol como parte de su formación académica.
TE PUEDE INTERESAR: Denuncia Attolini inseguridad en Torreón y causa breve pausa en sesión de Congreso
De acuerdo con la iniciativa, se incorporaría el Artículo 56, que establece que todos los estudiantes inscritos en instituciones públicas deberán plantar un árbol al finalizar cada ciclo escolar. Esta acción será obligatoria e implementada de manera progresiva, bajo la coordinación de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Educación del Estado.
El Artículo 57 precisa que los árboles deberán ser de especies nativas, adaptadas a la región ecológica correspondiente, y plantarse en zonas autorizadas por la Secretaría del Medio Ambiente, con prioridad en áreas urbanas, rurales o naturales que requieran restauración.
Por su parte, el Artículo 58 señala que las instituciones educativas deberán registrar el cumplimiento de esta obligación en los expedientes escolares de cada alumno, siendo requisito administrativo para acreditar el ciclo escolar. Además, la Secretaría del Medio Ambiente emitirá constancias de participación, coordinará las campañas de plantación y verificará la supervivencia de los árboles.
En el caso de que algún estudiante no pueda cumplir con la plantación por causas justificadas, el Artículo 59 permite sustituir esta acción por otras actividades ecológicas, como jornadas de limpieza o mantenimiento de áreas verdes, siempre que sean aprobadas como equivalentes por la Secretaría del Medio Ambiente.
Y SE ARMA UN PADRÓN
Finalmente, el Artículo 60 establece la creación del Registro Estatal de Plantación Estudiantil, donde se documentará anualmente el número, tipo y ubicación de los árboles plantados. Este registro será público y estará disponible en el sitio web oficial de la Secretaría, en cumplimiento con la Ley de Acceso a la Información Pública.
TE PUEDE INTERESAR: Solo 200 recicladoras en todo Coahuila cumplen con las medidas de Protección Civil
El legislador subrayó que esta iniciativa busca generar conciencia ambiental entre los jóvenes y contribuir a la restauración y conservación de los ecosistemas del estado.
Señaló que, según el Concentrado Estadístico del Sistema Educativo Estatal 2023–2024, hay alrededor de 150 mil estudiantes en secundaria, 120 mil 176 en media superior y 112 mil 755 en educación superior.
Con una participación anual estimada de más de 382 mil estudiantes, se podrían plantar más de 3.8 millones de árboles en un periodo de diez años, lo que tendría un impacto significativo en la reforestación y en la mejora de la calidad del aire en Coahuila.