En 2022 se remodela Terapia Intensiva de la clínica 7 del IMSS Monclova

Para el próximo año 2022 el Instituto Mexicano del Seguro Social iniciará la obra de ampliación de Terapia Intensiva en la clínica 7 de Monclova, la construcción de los Hospitales Rurales en San Buenaventura y Matamoros, mientras que la construcción de un Hospital General de Zona al norte de Monclova y se mantiene detenido y no se sabe hasta cuando pueda comenzarse.
Así lo dio a conocer Leopoldo Santillán Arreygue delegado del IMSS en Coahuila en una rueda de prensa en Monclova, en ella destacó que desde 2015 se envió una serie 70 planteamientos al área Central del Instituto de los cuales solo 23 se realizarían en los siguientes cinco años (hasta el 2024) sin embargo, la pandemia del Covid-19 detuvo el proceso de planeación y se tiene un atraso de al menos dos años.
Aclaró que no todo está detenido, toda vez que se tiene contemplada la construcción de Terapia Intensiva de la clínica 7 para el año entrante.
Este proyecto consiste en incrementar de 7 a 12 camas en el área de Cuidados Intensivos, mejorando las condiciones de operación con nueva tecnología y mobiliario, la inversión se divida en equipamiento y adecuación, esta última es de 12 a 15 millones de pesos.
La obra de construcción del Hospital Rural de San Buenaventura está autorizada, en lo que resta del 202 se inicia el proyecto ejecutivo, es decir, se presentarán los planos arquitectónicos para hacer las adecuaciones de terreno, drenaje, aguas, cimientos, al igual en el Hospital Rural de Matamoros en la Región Laguna.
Para finales del 2022, estas dos importantes obras que tienen una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos se estarán inaugurando aseguró el representante del Seguro Social en la entidad.
Respecto a la construcción de un Hospital General de Zona al norte de Monclova, expuso que el proyecto está detenido porque se requiere mayor terreno para las adecuaciones que, en un futuro, se planee realizar en el nosocomio.
Se tiene contemplado construir un hospital con la capacidad de 140 camas pero con posibilidad a ampliar a 260 para una adecuada atención a la población que incrementará en un lapso de 15 años.
Este contará con características de una complejidad de Hospital 2.5, significa que tenga funciones de segundo nivel con algunos servicios de tercer nivel, para que sea resolutivo en la zona centro del estado.
“Que esta inversión nos permita por lo menos en los próximos 20 años sea la capacidad instalada suficiente para los monclovenses”.
Por ahora, se debe de tener la donación de mayor cantidad de terreno por parte del ayuntamiento local, para que este se regularice en un solo predio, se comience al proceso de autorización y valoración de la obra y esta se pueda autorizar, de lo contrario, la construcción seguirá frenada por tiempo indefinido.
En el proyecto de la ampliación del Área de Urgencias en la clínica 7 expresó que este se dará en cuanto las condiciones de la pandemia lo permitan.
Dijo en este momento no están las condiciones idóneas para que se haga un proyecto de remodelación; todavía hay casos de Covid-19 y las autoridades de salud están a la espera de una cuarta oleada; puede cambiar el virus la suerte o las circunstancias actuales y se tiene que contar con un servicio que no esté “parado” por una remodelación para que se pueda responder.
“Se estima que lo de urgencias tendría que ser hasta el 2023, las otras obras tienen condicionantes, tienen condicionantes que hoy en el consejo consultivo desahogamos junto con una visita normativa que nos mandó la coordinación de infraestructura y mobiliaria en construcciones en México, ellos estudian con nosotros las factibilidades”.
“Hay muchas más obras que, aunque dijéramos es de prioridad, hay temas que el Seguro Social y Hacienda no va poder invertir por que los expedientes no están regularizados” dijo.
Santillan Arreygue destacó que el IMSS estudia siempre los impactos de las obras, la población a beneficiar, si esta ajustado a las distancias geográficas, demográficas y demás, así mismo, si cumplirá con las expectativas del crecimiento de la población.