En casos de despojo u otra irregularidad, Colegio de Notarios no solapará conducta ilegal de fedatarios en Coahuila

Coahuila
/ 28 marzo 2023

Se puede presentar una queja ante la Dirección de Notarías.

En el Colegio de Notarios de Coahuila no se solapará ninguna conducta contraria a la ley por parte de algún integrante, sin embargo, cuando una persona considere que algún fedatario realizó actos irregulares en sus funciones, puede presentar una queja ante la Dirección de Notarías del Estado, explicó Armando Luna Canales.

Explicó que hay casos en particular en Saltillo, como el más presunto delito de despojo en el fraccionamiento residencial San Alberto, al norte de la ciudad, y otros de la misma naturaleza, en los cuales no puede opinar porque desconoce la totalidad del tema.

TE PUEDE INTERESAR: Capacita Morena Coahuila a candidatos y ‘chapulines’ para no mentir, no robar y no traicionar

Sin embargo, ofreció que quienes tengan dudas sobre el actuar de los notarios públicos en el Estado, pueden acudir al Colegio de Notarios o incluso comunicarse con él de manera personal para recibir una asesoría.

“Somos gestores en la problemática que tienen los notarios, pero jamás vamos a solapar o tolerar una conducta que sea contraria a la ley. La primera obligación del Colegio de Notarios, y esto lo establece la ley, es velar por el cumplimiento de esta. Podemos orientar a la gente conforme a lo que necesite”, explicó Luna Canales.

Los notarios públicos son parte esencial en la certeza jurídica y otras garantías para las personas en lo que respecta a los bienes inmuebles, junto con el Registro Público de la Propiedad y las autoridades judiciales.

$!Armando Luna Canales pide a la ciudadanía interponer una queja en caso de detectar actos deshonestos por parte de algún fedatario.

Luna Canales dijo que no existe hasta el momento ninguna queja o bien alguna denuncia sobre el presunto despojo en el fraccionamiento Residencial San Alberto, sin embargo, los notarios están impedidos por la ley para participar en una actividad de esa naturaleza, ni nada que signifique un delito.

“Quien está responsabilizado de dar seguimiento a la actuación de los notarios o la autoridad que regula la actividad de los notarios es la Dirección de Notarías. Si hay alguien que sienta que un notario público realizó una conducta indebida, lo que corresponde es ir a la Dirección de Notarias y presentar una queja”, señaló el presidente del Colegio.

También ofreció dar alguna asesoría a quienes consideren que algún notario en Coahuila no tuvo un proceder correcto en alguno de sus servicios, pero en la Dirección de Notarias existe un procedimiento de queja bastante sencillo que además está contemplado y descrito en la Ley de Notariado del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Llega a Coahuila ‘Voces Contra el Poder’, para sensibilizar sobre la lucha por derechos humanos

“El notario es responsable hasta cierto grado de verificar con cierta diligencia los documentos que recibe, pero si el notario recibe un documento falso, ahí ya no hay una responsabilidad, salvo que sepa que es falso. Debe verificarse la actuación del notario”, dijo Luna Canales.

Agregó que “lamentable sí hay personas que sorprenden a los ciudadanos, pero también sorprenden al notario porque llevan documentos, usurpan identidades, llevan documentos de otros estados. Al día de hoy hay muchos mecanismos para evitar que suceda eso, como un sello digital del Colegio de Notarios, pero también la obligación del notario y de los ciudadanos de verificar en el Registro Público de la Propiedad, la titularidad de los bienes, que no estén gravados y que no tengan problemas de juicios”.

¿A QUÉ SANCIÓN SE ARRIESGA UN
NOTARIO CON UNA QUEJA EN CONTRA?

LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO

ARTÍCULO 157.- La responsabilidad administrativa en que incurran los notarios por violaciones a la presente ley, derivadas de vistas ordinarias o especiales y de la interposición de quejas, se hará efectiva por el Secretario de Gobierno, aplicando, en su caso, las sanciones siguientes:

I.- Amonestación por oficio;

II.- Multa de 100 a 10 mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización;

III.- Suspensión del cargo hasta por un año.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM