¿Ya los viste? Políticos coahuilenses se unen a la tendencia de imágenes al estilo Studio Ghibli

Coahuila
/ 30 marzo 2025

La tendencia mundial de crear imágenes con este estilo ha invadido las redes sociales, con políticos y personalidades locales uniéndose a esta tendencia

En los últimos días, la noticia en las redes sociales no ha sido sobre crisis políticas ni decisiones trascendentales, sino sobre un fenómeno viral que ha dejado a todos boquiabiertos: imágenes creadas por inteligencia artificial al más puro estilo de animación de Studio Ghibli, uno de los principales estudios de animación japoneses. Desde figuras icónicas del cine de animación japonés hasta nuestros políticos y personalidades locales, todos se han sumado a la tendencia.

TE PUEDE INTERESAR: Acusan detención ilegal de joven en Saltillo; lo vinculan con allanamiento de rectoría de la UAdeC

La magia de este filtro está en su capacidad para transformar a cualquier persona en un adorable dibujo animado, y, como era de esperar, Coahuila no se quedó atrás. Desde el gobernador Manolo Jiménez hasta la Diócesis de Saltillo, todos se dejaron atrapar por esta ola creativa.

Las redes sociales se inundaron con imágenes de los obispos Raúl Vera e Hilario González convertidos en personajes animados, mientras que feligreses y sacerdotes de la Catedral de Saltillo también aparecieron con el toque Ghibli.

Manolo Jiménez, por supuesto, no se quedó atrás y compartió imágenes de él mismo y su familia, todos vestidos con los vibrantes colores y el estilo inconfundible de las animaciones niponas.

Asimismo el diputado local de Morena, Antonio Attolini, subió a sus redes sociales imágenes con este filtro en el cual se le puede ver en la tribuna del palacio del Congreso de Coahuila, al igual que el legislador federal Jericó Abramo Masso compartió dos imágenes con este filtro: desde la máxima tribuna de la nación y otra en la calle como si anduviera en un “toca-toca”.

Sin duda, la gente se deleitó viendo a los políticos de la región transformados en caricaturas, lo que desató un sinfín de reacciones entre sus seguidores.

EBRAD, ZALDÍVAR Y HASTA XÓCHITL GÁLVEZ SE SUBIERON AL TREND

Cabe destacar que a nivel nacional a este trend se sumaron diversos políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez; el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar; el dirigente del PAN, Marko Cortés y hasta el Gobernador de Nuevo León, junto con su familia, Samuel García.

¿DEMANDA EN PUERTA?

Pero, ¿qué pasa cuando algo tan viral se sale de control? Y es que de acuerdo a algunos medios, surgió un comunicado de Studio Ghibli, alertando sobre el posible uso ilegal de su propiedad intelectual. El estudio japonés ha señalado que si la inteligencia artificial que genera estas imágenes no cesa en su uso, procederán legalmente en su contra.

Pero por lo pronto las redes siguen siendo un hervidero de imágenes divertidas y risueñas, mientras los personajes públicos nos muestran su lado más animado.

¿CÓMO PUEDES CREAR UNA IMAGEN AL ESTILO STUDIO GHIBLI?

El proceso para lograr una imagen al estilo Ghibli a través de inteligencia artificial es sencillo y consta de tres etapas esenciales. A continuación, te contamos cómo hacerlo paso a paso:

1. Carga de la fotografía

El primer paso es acceder al chat de ChatGPT y seleccionar el ícono de imagen para cargar la foto que deseas modificar. Es importante asegurarse de que la imagen esté bien iluminada y tenga una buena resolución. Si se trata de un retrato, el rostro debe ser claramente visible para que la IA pueda procesar mejor los detalles.

2. Solicitar la versión caricaturesca

Una vez cargada la fotografía, el siguiente paso es pedirle a la inteligencia artificial que la transforme en una versión caricaturesca. En este caso, es importante tener en cuenta que OpenAI puede bloquear solicitudes demasiado específicas relacionadas con marcas registradas, como Studio Ghibli. En lugar de usar directamente el nombre del estudio, basta con pedir algo como: “Haz una versión en estilo de caricatura de esta fotografía”.

3. Ajustes al estilo de animación japonés

Finalmente, para lograr ese toque único de Ghibli, hay que solicitar ajustes en la imagen que imiten la estética de la animación japonesa tradicional. En lugar de mencionar explícitamente el nombre del estudio, puedes pedir algo como: “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli”. Esta instrucción ayudará a la IA a capturar los rasgos visuales que hacen tan distintiva a la animación del famoso estudio.

CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES DE STUDIO GHIBLI

Al hablar de las películas de Studio Ghibli, rápidamente nos vienen a la mente algunas obras maestras que han marcado a generaciones. Cada una de ellas, con su estilo único y su magia característica, transporta al espectador a mundos llenos de sueños, aventuras y emociones profundas.

Una de las más conocidas es Mi vecino Totoro (1988), una historia entrañable sobre dos hermanas que, al mudarse al campo, descubren a una criatura mítica llamada Totoro. La película es un bello reflejo de la conexión con la naturaleza y la inocencia de la niñez, con la típica calidez y la atmósfera apacible que define el estilo Ghibli. A través de los ojos de las pequeñas protagonistas, nos adentramos en un mundo donde lo mágico se mezcla con lo cotidiano.

Otra joya del estudio es El viaje de Chihiro (2001), que se convirtió en un fenómeno global y ganó un Óscar a la Mejor Película Animada. En ella, una niña llamada Chihiro se ve atrapada en un misterioso mundo de espíritus y criaturas fantásticas mientras busca una forma de salvar a sus padres. La historia está llena de simbolismo y temas sobre la madurez, el trabajo y la superación personal, todo ello envuelto en una atmósfera surrealista que hace que cada escena se sienta como un sueño inquietante.

También está La princesa Mononoke (1997), que es mucho más oscura y épica. Esta película narra la lucha entre los humanos y los espíritus de la naturaleza, con una protagonista, Ashitaka, atrapado en medio de una guerra entre dos mundos. Con sus poderosos mensajes ecológicos, esta historia explora temas de destrucción, naturaleza y el precio del progreso, todo ello con una animación impresionante que sigue siendo una de las más ambiciosas de Ghibli.

ESTILO ÚNICO

Las imágenes que logran capturar el estilo único de Studio Ghibli comparten una serie de características que las hacen fácilmente reconocibles. Uno de los elementos más destacados son los colores cálidos, que predominan en tonos suaves y acogedores, creando una atmósfera envolvente que invita al espectador a sumergirse en el mundo que se presenta. Estas tonalidades aportan una sensación de calidez que recuerda a la luz dorada del atardecer o al abrazo de un día tranquilo.

Otro rasgo que destaca son las líneas suaves y los detalles meticulosamente elaborados. Los personajes y paisajes se dibujan con trazos fluidos que no solo capturan la esencia de lo que representan, sino que también transmiten una armonía visual que parece fluir sin esfuerzo, como si todo estuviera perfectamente en su lugar. La suavidad de las líneas contrasta con la rigidez de otros estilos, aportando una sensación de delicadeza y naturalidad.

La iluminación difusa juega un papel crucial en la atmósfera que se crea, emulando la luz natural que se observa en las películas de Ghibli. Esta luz suave y dispersa le da a las escenas una cualidad mágica, como si estuvieran envueltas en una bruma sutil que añade un toque de ensueño, invitando a la imaginación a vagar.

Los ojos grandes y expresivos de los personajes son otro sello distintivo de este estilo. Estos ojos no solo sirven para dotar a los personajes de una apariencia única, sino que también juegan un papel esencial al comunicar una amplia gama de emociones. A través de ellos, se logra que el espectador se conecte profundamente con lo que sienten los personajes, reflejando sus pensamientos y sentimientos de una manera directa y conmovedora.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM