En Saltillo productos de canasta básica aumentan incesantemente; hasta un 70%

Coahuila
/ 3 diciembre 2021

Hay productos de la canasta básica que elevaron su precio hasta en un 70 por ciento, como el arroz y el frijol

En las últimas semanas, VANGUARDIA ha documentado el aumento incesante de los precios de productos de la canasta básica en Saltillo; reportando un incremento generalizado, ante las afectaciones económicas causadas por la pandemia de COVID.

En promedio algunos productos alimenticios de la canasta básica para una semana tienen un valor actual de mil 6 pesos con corte al mes de octubre de 2021, mientras que en el mismo mes de 2019, su valor era de 933 pesos.

El aumento en los precios de los alimentos, en algunos casos superó más del 70 por ciento de lo que costaban en 2019, entre ellos la carne, embutidos, arroz y huevo, según cifras del INEGI en la localidad.

Los productos que más se encarecieron son el aceite, que pasó de 26.20 a 42.07 pesos, subiendo un 60.57; el café soluble pasó de 29.66 a 43.00 pesos, subiendo un 44.98 por ciento; la pasta para sopa pasó de 4.93 a 8.00 pesos, subiendo un 62.27 por ciento.

Por su parte, el precio del pollo entero pasó de 39.00 a 65.00 pesos, subiendo un 66.67 por ciento; la carne de cerdo que costaba 87.07 ahora la venden a 123.00 pesos el kilogramo (41.27 por ciento); el arroz pasó de 19.49 a 34.53 pesos (77.17 por ciento); el frijol que tenía un precio de 22.40 ahora se vende en 39.00 pesos el kilo (74.11); la leche pasó de 16.13 a 24.00 pesos (48.79 por ciento), y el jamón que tenía un precio de 78.00 ahora lo venden en 130.00 pesos (66.67 por ciento).

...Y ESO NO ES TODO

En el mes de noviembre, comerciantes del Mercado de Abastos advirtieron de un nuevo incremento a los precios de los productos de la canasta básica; el alza de precios se anticipó.

“Se espera antes de que finalice 2021”, según advierten comerciantes que aseguran hay desabasto de chile, tomatillo, limón y frutas como la guayaba, pues las regiones productoras tuvieron malas cosechas durante este año.

En el Mercado de Abastos “Benito Juárez”, los locatarios aseguran quienes les surtían estos productos provienen de Chihuahua, principalmente, y dejaron de hacerlo con la misma frecuencia, y quienes aún tienen cosecha, aumentaron los precios de su producto, debido a la sequía que azota a aquel Estado.

“Los chiles ahorita están muy caros, porque las regiones productoras no tienen cosechas, y por eso la mercancía subió desde un 30, 40 y 50 por ciento, y hay otras que son muy demandadas como el limón y la Guayaba que subieron hasta un 100 por ciento... y lo que falta”, dijeron.

¿Y EL GAS LP?

Por otra parte, el aumento del gas LP ha impactado de manera directa en los precios de alimentos.

Durante los últimos 2 años en Coahuila el precio del energético se incrementó en un 86 por ciento, pasando de 7 pesos con 50 centavos durante 2019, a 13 pesos con 96 centavos, según datos de la Comisión Reguladora de Energía.

De acuerdo con cifras de la CRE, el precio mínimo por litro en 2019 fue de 7 pesos 50 centavos; 8 pesos con 10 centavos en 2020; y el precio mínimo registrado en lo que va de este 2021 es de 11 pesos con 53 centavos.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM