Requiere turismo coahuilense impulso al aeropuerto; IMCO lo ubica en sitio 25 en pasajeros aéreos

COMPARTIR
A pesar que Coahuila tiene potencial de atracción turística, ésta no ha despegado debido a la operación aérea que se tiene en la entidad, coincidieron empresarios del sector
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, Coahuila se encuentra entre los estados con menor cantidad de pasajeros aéreos.
TE PUEDE INTERESAR: Lidera Coahuila en seguridad: IMCO... pero retrocede lugares en ranking de competitividad
El documento publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), indicó que la entidad cuenta con 243.1 pasajeros por cada mil habitantes.
Esta cifra coloca a Coahuila en el lugar 25 de entre las 32 entidades federativas con un desempeño “medio bajo” en ese indicador.

De acuerdo al ICE, a nivel nacional el indicador cayó ligeramente, pues pasó de mil 673 a mil 621 pasajeros aéreos por cada mil habitantes. El mejor desempeño lo obtuvo Quintana Roo con 15 mil 990 y los peores fueron Hidalgo y Tlaxcala con cero.
Al respecto, el empresario hotelero Héctor Horacio Dávila, comentó que la entidad tiene potencial de atracción turística con destinos como Parras, Cuatrociénegas o General Cepeda.
TE PUEDE INTERESAR: Este mes despega Aerus con vuelos directos Monclova-Monterrey
“No se le ha metido lo que habíamos comentado nosotros. Del 3 por ciento del impuesto sobre hospedaje, el 1 por ciento metérselo en la infraestructura que es bastante dinero que se puede arreglar esto. Torreón tiene muy buena comunicación, pero nos falta a la capital”, expuso Dávila.
En ese sentido, destacó que el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe de Ramos Arizpe vaya a retomar los vuelos comerciales, ante las complicaciones que suponen viajar al Aeropuerto Internacional de Monterrey.
Aquí el Índice de Competitividad Estatal 2025. Pueden descargar todo el estudio, así como las boletas correspondientes a cada estado, aquí: https://t.co/sqOFZgW62s
— Valeria Moy (@ValeriaMoy) June 10, 2025
Gracias a todos los estados que nos acompañaron y por supuesto al equipo del @imcomx por todo su trabajo. 🙏 https://t.co/h1oCNOFaA5
“Estamos tratando de ver con una línea aérea estadounidense para que llegue a Saltillo, ya Monterrey es imposible porque tienes que irte cuatro o cinco horas antes para agarrar el vuelo, entonces a veces ya no conviene”, declaró.
Además señaló que al aeropuerto de Ramos Arizpe necesita una inversión que ronde entre los 1.5 y los 2 millones de dólares para reforzar el aterrizaje con neblina.
TE PUEDE INTERESAR: México con potencial de entrar a la industria de semiconductores; urgen incentivos fiscales, energía y agua
También insistió en que la operación del Aeropuerto debe quedar en manos de un concesionario de aeropuertos, pues consideró que así llegarán más vuelos y más trabajo turístico a la entidad.
Puntualizó que de recuperarse los vuelos comerciales a un ritmo similar al que se tenía en 2019 -un año previo a la suspensión-, la ocupación hotelera de la Región Sureste puede aumentar hasta 10 por ciento.