Encarecerá guerra en Ucrania gasolinas y gas; golpeará con aumento de precios a Coahuila y México

COMPARTIR
México se verá impactado por aumento en los precios internacionales del petróleo; además prevén mayor desabasto de semiconductores, alimentos, medicinas y vehículos
La guerra en Ucrania golpeará a Coahuila y México con el aumento en los precios del gas y gasolina, coincidieron analistas, quienes prevén que esto se refleje de inmediato.
El doctor en Economía, Antonio Serrano, explicó que el precio del barril del petróleo del Mar del Norte aumentó a 105 dólares, esta alza se refleja en los precios de la gasolina, ya que uno de sus componentes es el precio del petróleo a nivel internacional.
El economista mencionó que ya aumentó el gas y la razón es que el 16 por ciento del petróleo del mundo se mueve a través de los gasoductos soviéticos, y el 12 por ciento del gas.
“Los mayores yacimientos de petróleo están en Arabia. El mayor movimiento petrolero lo hace Rusia. El gasoducto más importante en términos de distancia y volumen pasa por Ucrania y es el que acaba de cerrar Alemania, debido a una de las sanciones que se le va a aplicar a Rusia”, comentó.
En este punto coincidió el periodista y politólogo Témoris Grecko, quien precisó que si bien este año el Gobierno Federal decidió reducir los impuestos de la gasolina Magna y eliminarlos en la gasolina Premium, para reducir el impacto económico en los bolsillos de los mexicanos, esto también significa que habrá menos ingresos en los gobiernos y menos dinero para invertir.
“El petróleo está a más de 100 dólares el barril, y esto no había ocurrido hace muchos años. México ya no es es una potencia en la exportación, y por el contrario es un importador de gasolina, eso afecta a nuestros bolsillos por el precio de la gasolina”, explicó Grecko.
Ante la decisión de Estados Unidos de aplicar sanciones económicas a Rusia, el economista Serrano expuso que Rusia no podrá solventar la guerra.

Sin embargo, señaló que este boicot tiene por consecuencia que la oferta mundial de gas disminuirá.
Otro efecto, explicó Serrano, es que habrá un séptimo aumento de la tasa de interés en Estados Unidos para que el gobierno tenga capital, eso hará que los bonos del tesoro aumenten de precio para que Estados Unidos tenga reserva de dinero y hacer frente a la guerra. El reflejo, dijo, es que ya está aumentando el dólar y México tendrá que aumentar la tasa de interés.
El economista añadió que donde puede pegar si el conflicto se alarga mucho, es en el acero, porque se requiere para el armamento. Pero consideró que tendría que ser una guerra de tres o cuatro años.
Además se agravará la crisis de chips, afirmó Grecko, señalando que esto golpeará a todo el mundo.
En este punto, la Cámara de Comercio Internacional alertó que habrá un mayor desabasto de vehículos y medicinas, y un severo golpe a la producción y las cadenas de suministro globales.