Saltillo: siguen en picada niveles en pozos de agua

Saltillo
/ 16 mayo 2025

Las 5 zonas de captación en la localidad reportan disminución del líquido; Municipio y Agsal trabajan en identificar nuevas zonas de captación

Al incremento de las temperaturas en Saltillo se suma un descenso en los niveles de los pozos de agua que abastecen a la ciudad.

De acuerdo a datos oficiales de Aguas de Saltillo, de 2003 a 2025, los niveles de agua han disminuido de manera paulatina. Sin embargo, la caída más drástica se registra a partir de 2022.

TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de Saltillo anuncia próximas acciones para el abastecimiento de agua

En la zona de Carneros, que pertenece al acuífero Saltillo sur, se extraen 285 litros de agua por segundo. En esa zona la disminución del agua ha sido de hasta 75 metros en sus pozos.

En la zona de captación denominada Zapalinamé, que se encuentra en el acuífero Saltillo-Ramos Arizpe, es de donde se toma más agua, 819 litros por segundo. Esta es una de las zonas más afectadas con una caída de 70 metros en sus niveles, solo de 2022 a 2025.

En ese mismo periodo, Agua Nueva -que pertenece al acuífero Cañón de Derramadero- también muestra una evolución negativa, de hasta 50 metros de profundidad. En San Lorenzo-Terneras se toman 216 litros por segundo y como el resto de las zonas de captación, también registra una disminución de 40 metros en sus niveles.

$!Saltillo: siguen en picada niveles en pozos de agua

En la zona de captación llamada Loma Alta se extraen 402 litros por segundo y el registro de disminución es de 25 metros.

Desde 2022, Aguas de Saltillo ha aceptado que Saltillo vive una crisis de agua, la cual atribuye a tres factores: el calentamiento global, el crecimiento de la ciudad y actos de vandalismo.

TE PUEDE INTERESAR: Aguas de Saltillo pide a la población evitar actividades no indispensables para ahorrar agua

Aunque, desde ese año, se informó que aplicarían un plan antisequía, los acuíferos no han logrado recuperarse.

Esta, semana, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, indicó que la empresa elabora un plan que incluirá buscar nuevas zonas de captación.

Asimismo indicó que el crecimiento de la ciudad continua y se requiere de “seguirse preparando porque la cantidad de empresas que ha llegado ha sido exponencial y hay que seguir preparándonos para poder garantizar el abasto de agua en la capital del Estado”.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM