Enciende alertas alta incidencia de suicidios en Piedras Negras

COMPARTIR
De un año a otro los casos se han incrementado un 55 por ciento
PIEDRAS NEGRAS, COAH.— El aumento de suicidios en la ciudad en los primeros 4 meses de 2025 ha encendido las alertas entre autoridades y especialistas en salud mental. Con 14 casos registrados hasta abril, la cifra representa un incremento del 55 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se reportaron 9 incidentes.
Las autoridades de Piedras Negras hacen un llamado urgente a la comunidad para identificar y atender signos de depresión en familiares y vecinos, buscando apoyo en los servicios especializados antes de que la situación llegue a un desenlace fatal.
TE PUEDE INTERESAR: Intensifican vacunación contra la tos ferina y el sarampión en Piedras Negras
PERFIL DE LOS CASOS Y FACTORES DE RIESGO
El delegado de la Fiscalía General de Justicia, Rigoberto Raúl Rodríguez Ríos, informó que el caso más reciente ocurrió en la colonia Bravo, sumando dos suicidios de mujeres en el año, mientras que el resto de los casos corresponden a hombres.
En todos los incidentes, la vía del ahorcamiento fue el método utilizado. Las principales causas detrás de estos suicidios, según las estadísticas oficiales, incluyen la depresión, problemas familiares y el consumo de drogas.
La creciente incidencia de estos factores ha sido motivo de preocupación entre especialistas, quienes advierten sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y atención psicológica.
EL CONTEXTO NACIONAL; CRECIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL
Los casos reportados en Piedras Negras reflejan una tendencia preocupante a nivel nacional. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 se registraron 9 mil 072 suicidios en México, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores.
Además, un estudio publicado en la Gaceta Médica de México señala que en 2021 había 18.1 millones de personas con algún trastorno mental, un incremento del 15.4 por ciento respecto a 2019.
Factores como la pandemia de COVID-19, el aislamiento social y las pérdidas familiares han sido determinantes en este incremento.
ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Ante este panorama, la Fiscalía General de Justicia recuerda que cuenta con un área de atención a víctimas, además de que el Gobierno Estatal dispone de varias dependencias especializadas para brindar ayuda a quienes la requieran.
Especialistas subrayan la importancia de la detección temprana, la educación sobre salud mental y el fortalecimiento de las redes de apoyo como claves para reducir el impacto de estos problemas en la sociedad.