Inauguran cuarto Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres en Frontera

Rubén Moreira declaró que anteriormente las mujeres sufrían su caso al doble, pues llegaban a interponer la denuncia y posteriormente tenían que repetir una y otra vez la historia de violencia frente a diversas autoridades para finalmente buscar justicia.
Frontera, Coahuila.- El gobernador Rubén Moreira Valdez y el alcalde Amador Moreno López inauguraron el cuarto Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres “Margarita Talamás de Gutiérrez”, que se construyó con 22 millones de pesos para ofrecer atención integral a las mujeres de la Región Centro que sufren de violencia.
Tras hacer el corte del listón, el mandatario estatal comunicó que en Coahuila funcionan cuatro centros: dos en Torreón, uno en Saltillo, otro en Matamoros, y anunció que el próximo año construirán uno más en el norte del Estado.
Con el Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres se pretende otorgar atención integral, además se ofrecerá hospedaje para terminar con el peregrinar de las madres y sus hijos que sufren maltrato tanto físico como psicológico.
Rubén Moreira declaró que anteriormente las mujeres sufrían su caso al doble, pues llegaban a interponer la denuncia y posteriormente tenían que repetir una y otra vez la historia de violencia frente a diversas autoridades para finalmente buscar justicia.

Ahora, las que soliciten apoyo en el centro que maneja el Gobierno del Estado, tendrán un expediente a fin de evitarles recordar constantemente las agresiones.
“Antes, las mujeres también eran las portadoras del citatorio para entregarlo a quien las golpeó, eso daba a pie a que sufrieran nuevamente maltrato, pero ahora las cosas son diferentes”, comentó el gobernador.
Dio a conocer que el Estado ha invertido al menos 140 millones de pesos en la construcción de cuatro centros, pero continuarán trabajando en la creación de más instalaciones integrales y el próximo se establecerá en algún municipio del norte de Coahuila.
El centro que ya está operando en Frontera lleva el nombre de Margarita Talamás de Gutiérrez, en honor a la madre de Mario Eulalio Gutiérrez, delegado de Sagarpa, quien estuvo presente en el evento.

“Estoy seguro que doña Margarita en donde este, está sonriendo, porque los que la conocieron sabían que era una mujer sumamente trabajadora y que recorrió el ancho y largo del Estado para empujar la legislación que protege a la familia y a la mujer, también empujó a todos aquellos centros como el DIF que fueron el inicio de una política social”, dijo en su mensaje Mario Eulalio Gutierrez.
En los datos que se dieron a conocer durante la inauguración, trascendió que 59 de cada 100 mujeres de 15 años en adelante han sufrido violencia, además el 32. 2 por ciento de las mujeres casadas han sufrido episodios de violencia por parte de su pareja y el 82 por ciento de las mujeres violentadas no denuncia.