Incrementa en Coahuila percepción de corrupción en policías de tránsito

Encuesta del Inegi revela que el 74.4 por ciento de coahuilenses percibe a los agentes de tránsito como corruptos
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre 2022 y 2023 aumentó el porcentaje de coahuilenses que percibe a los policías de tránsito como corruptos, siendo la autoridad que más se señala en esa condición.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del Inegi, que fue publicada esta semana, refiere que a nivel nacional, los policías de tránsito son la autoridad que más se percibe como corrupta, seguidos de jueces y policías municipales.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, entre los estados donde se percibe menos corrupción: INEGI
Mientras que a nivel nacional cayó la percepción de corrupción de la mayoría de autoridades relacionadas con la seguridad, en Coahuila aumentó en ocho de las que se consideran en la encuesta: policía de tránsito, policía estatal, jueces, policía ministerial, Fiscal General de la República, Guardia Nacional, Ejército y Marina.
De acuerdo con la encuesta en la entidad, al menos el 74.4 por ciento de los coahuilenses tiene la percepción de que los policías de Tránsito son corruptos, y esta percepción aumentó en comparación del año pasado, cuando la misma encuesta arrojó que esta percepción alcanzaba al 72.1 por ciento.
En el panorama nacional, en esta percepción, Coahuila se encuentra por encima de los índices de la media nacional, donde el 73.9 por ciento de la población del país percibe así a los tránsitos. El porcentaje a nivel nacional bajó en 2023, pues un año antes fue de 74.9 por ciento.
Inmediatamente después de la Policía de Tránsito, están las Policías Preventivas Municipales como las segundas señaladas con percepción de corrupción, y esto es manifestado así en la última edición de la encuesta, por el 67 por ciento de los coahuilenses; situación que tuvo un ligero decremento del 1.8 por ciento en comparación de un año anterior.
Además, está después la Policía Estatal, con un 62 por ciento de población que las percibe como corruptas; luego están los jueces, de quienes se piensa esto por el 61.6 por ciento de los coahuilenses; luego el Ministerio Público, a quien señala así el 58.8 por ciento de los coahuilenses; luego la Policía Ministerial o de Investigación, también de la Fiscalía, con un 58.1 por ciento, y finalmente está la Fiscalía General de la República, quienes son señalados así por el 55 por ciento.
Las autoridades que se salvan de que la mayor parte de los coahuilenses las perciban así, son la Guardia Nacional, con 28.3 por ciento, luego está el Ejército, con 21.9 y finalmente la Marina, con 19.3 por ciento.
En este mismo orden exacto de percepción de corrupción, es que se encuentran por otro lado los índices de confianza, pues la Policía de Tránsito se ubica en el último lugar de mejor confianza, sin embargo, es aprobada en esto por el 51.8 por ciento de los coahuilenses.
Estos datos se toman en cuenta partiendo de la premisa de que en la misma encuesta, la gente sí ha admitido que ha observado mayor vigilancia y patrullaje en sus comunidades; incluso, desde el año pasado ya había sido colocada como la segunda acción más frecuentemente notada por parte de la autoridad para mejorar la seguridad pública.