No hay funcionarios de Coahuila en supuesta lista de políticos mexicanos ligados al crimen

Coahuila
/ 12 mayo 2025

Periodista afirma que Estados Unidos tiene en la mira a funcionarios mexicanos por presuntos vínculos con el crimen

Ningún coahuilense aparece en una supuesta lista negra de hasta 44 políticos mexicanos que estarían en la mira de Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen.

Tras el retiro de la visa estadounidense de turista a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, el periodista Salvador García Soto publicó este lunes 12 de mayo una columna titulada “La lista de Marco: políticos mexicanos en la mira de EU”, en la que asegura que el gobierno estadounidense desató una “cacería” contra gobernadores, alcaldes, funcionarios federales y legisladores mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Es una decisión administrativa, responde Marina del Pilar tras revocación de visa

Señaló que la situación de la mandataria indica la persecución contra los funcionarios que presuntamente tienen vínculos con el crimen organizado.

García Soto señaló algunos nombres de al menos ocho gobernadores, un ex gobernador, así como de otros políticos que formarían parte de la citada lista.

Entre los nombres enlistados en el artículo, no aparece ninguno vinculado con Coahuila, aunque tampoco se dieron a conocer los 44 nombres que, de acuerdo con el periodista, integran la lista.

Quienes sí menciona el periodista, además de Ávila, son los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Michoacán, Alfredo Bedolla; de Campeche; Layda Sansores; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Nuevo León, Samuel García; y el ex mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro.

También se menciona a Mario Delgado, secretario de Educación Pública; los líderes parlamentarios Ricardo Monreal y Adán Augusto López, así como cuatro generales y militares del Ejército y el ex director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM