Nueva Ley de Movilidad obligará a automovilistas a reducir límite máximo de velocidad en vías rápidas de Saltillo y Coahuila

Coahuila
/ 20 mayo 2022

Disminuye velocidad máxima de 90 a 80 km/h en vías rápidas como el Nazario, LEA y V. Carranza

¡Adiós, correlones! La nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial —vigente desde el 17 de mayo de este año— reducirá el límite máximo de velocidad permitido en bulevares como el Venustiano Carranza, Nazario Ortiz Garza, Fundadores, Arizpe de la Maza, periférico Luis Echeverría y carreteras estatales.

La nueva legislación, a la cual se deberán homologar las legislaciones estatales y de reglamentos municipales en un plazo no mayor de 180 días, establece como velocidad mínima permitida 30 kilómetros por hora en calles secundarias y terciarias, 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado, y 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado.

Además ninguna intersección podrá tener velocidad máxima de 50 kilómetros por hora; en carreteras estatales la máxima será de 80 kilómetros por hora y de 110 kilómetros por hora en carreteras federales, pero solo para automóviles, porque autobuses de pasajeros deberán respetar una máxima de 95 kilómetros por hora, y los tráileres, además otro transporte de carga, a 80 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR: Fitch Ratings ratifica calificación de Grupo Industrial Saltillo

¿Cómo afectaría la vialidad de Saltillo?

En la ciudad actualmente los bulevares Venustiano Carranza, en su tramo del bulevar Pedro Figueroa a Ramos Arizpe es de 90 kilómetros, lo mismo que Fundadores, la mayor parte del periférico Luis Echeverría, Arizpe de la Maza —en algunos tramos—, la nueva máxima sería de 80 kilómetros por hora.

De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de Saltillo la velocidad máxima en la ciudad es de 40 kilómetros por hora, en la mayor parte de sus calles; pero la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial reduce esta velocidad en calles secundarias y terciarias, es decir, principalmente centro de la ciudad y entrecalles de colonias, a 30 kilómetros por hora.

AVALAN ‘FOTOMULTAS’

Sin embargo, el mismo Reglamento de Tránsito de Saltillo, sí contempla que en zonas escolares, hospitalarias y de parques infantiles, se debe respetar una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora, pero además, circular a una velocidad que entorpezca el tránsito, es decir, más bajo que la máxima.

En la mayoría de las disposiciones, Saltillo cumple cabalmente con la nueva legislación, como uso obligatorio del cinturón de seguridad, también la prohibición de llamar por teléfono celular, enviar mensajes de texto, o utilizar cualquier otro dispositivo electrónico, además de exigir licencia de conducir y otra papelería del vehículo.

En el caso de las carreteras estatales, aunque la velocidad máxima es variable, ahora deberá existir una homologación de máxima a 80 kilómetros por hora en zonas libres y 50 kilómetros por hora en zonas urbanas.

La nueva Ley avala también el uso de tecnología para aplicación de multas de tránsito, como las cámaras que detectan la velocidad y que fue implementada en la administración del ex alcalde Isidro López y fueron conocidas como “fotomultas”.

Los estados y la Federación deberán contar una base de datos sobre movilidad y seguridad vial que incluirá entre otras cosas el padrón de todo tipo de vehículos que circulan por el estado, las licencias, los conductores de otro tipo de vehículos, así como infracciones aplicadas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM