Otorga NL medalla a ‘Capitán Alonso de León’ a investigadora de la UAdeC

Coahuila
/ 26 mayo 2023

Gracias a su trabajo y trayectoria en Arqueología e Historia en Coahuila, fue que la Dra. Cristina Martínez se hizo acreedora al reconocimiento

La Dra. Cristina Martínez García, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila, recibió de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, A.C. (SNHGE), la Medalla de Acero al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León”, en la categoría Nacional.

La Sociedad Nuevoleonesa de Historia Geografía y Estadística es la asociación más antigua de este tipo en Nuevo León y Noreste de México, lo que la ha convertido en el referente de la investigación histórica regional, de la difusión del conocimiento histórico y el acercamiento de la historia y lo histórico con la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: ‘Es deporte en jóvenes herramienta poderosa de desarrollo’, dice alcalde Chema Fraustro

La ceremonia de entrega se llevó a cabo el pasado 17 de mayo de 2023 en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.

Ha trabajado en diversos proyectos como el registro de sitios rupestres, excavaciones en áreas urbanas, haciendo rescate de historias orales en comunidades y dando clases en la Facultad de Ciencias Sociales de la UAdeC.

Señaló que, recibir la Medalla de Acero al Mérito Histórico “Capitán Alonso de León” en la categoría Nacional, es una gran satisfacción y orgullo, ya que fue nominada por colegas con quienes tuvo la oportunidad de trabajar hace algunos años y es gratificante ver que la recuerdan con cariño.

Cristina Martínez García es Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) que pertenece al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además, cursó la Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural en el Colegio de Postgraduados (Colpos) y obtuvo su Doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán (Colmich).

Sus Líneas de Investigación son: Arqueología del desierto: prehistoria y sistemas hidráulicos; Rescate de la cultura inmaterial y trabajo con comunidades: barrios, danzas, cantos, tradiciones, saberes y cultura; Paisaje: rescate de los paisajes en la cuenca del Patos, Viesca y el Camino Real de los Tejas.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM